Un movimiento social que se ha conocido recientemente, denominado como Minor-Attracted Person o Persona Atraída por Menores, en español, (MAP), conformado por personas que se tratan diferenciar de los pederastas en las búsqueda por mostrar una visión indefensa de su atracción por los niños.
Entre los argumentos de esta comunidad destacan: «nuestra orientación sexual debería ser aceptada por la sociedad, puedes tener 40 años y enamorarte de una niña de 12 añitos, mientras no cometas delitos, puedes estar en completa libertad de expresarte coo dice tu corazón».
Los precursores de este «movimiento social» buscan que en el imaginario colectivo sea considerado como natural esta inclinación, siendo aceptada la atracción de personas adultas por niños y adolescentes.
Según datos revelados por la UNIFEF, en el mundo cada año 12 millones de niñas contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años; otros 150 millones de niñas más corres peligro de contraer matrimonio desde la fecha del último informe anual de la entidad en 2021 hasta el 2030, siendo aún menores de edad.
Así mismo, en dicho informe la UNICEF indicó que en la mayoría de los países, más de 2 de cada 3 niños son objeto de prácticas de disciplina violenta a manos de sus cuidadores.
En otro estudio de la misma entidad, centrado en la violencia sexual infantil, destaca que por medio de una revisión de 217 estudios, se constató que 1 de cada 8 NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) en el mundo (el 12,7%) había sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años.
UNICEF calcula que 1 de cada 10 niñas entre 15 y 19 (unos 13 millones) ha sido víctima de relaciones sexuales forzadas en el transcurso de su vida. Además señala que el abuso sexual de menores está marcado por el género, ya que en torno al 90% de los autores son hombres y las niñas suelen presentar tasas de victimización entre 2 y 3 veces superiores a las de los NNA.
Según la entidad, se ha comprobado que la victimización de los NNA es mayor que la de las niñas en algunos contextos y entornos institucionales.
«Aunque las tasas comunicadas varían entre los países y dentro de ellos, el abuso sexual infantil prevalece en los países ricos y el los países cuyos ingresos son más reducidos», indica la UNICEF.
«En promedio, 1 de cada 20 hombres admitió haber tenido conductas sexualizadas en línea con NNA que, tal y como sabían, eran menores de 12 años», agrega.
Ahora bien, se estima que a la fecha la cifra sea mucho mayor. Los pedófilos aprovechan para incitar a los infantes durante periodos de receso escolar, así como en el marco del confinamiento obligatorio que se vivió en el mundo por cuenta de la pandemia Covid-19 y la modalidad virtual del curso académico que esta época trajo consigo, esto ha dado pie a que movimientos como el antes mencionado, logren sus propósitos con más alcance y facilidad.
El MAP, que el 25 de abril buscó declarar esa fecha como el «Día Internacional del Orgullo Pedófilo», tiene 3 objetivos delimitados:
- Ser aceptados socialmente en el mundo.
- Que la OMS remueva la pedofilia de su lista de trastornos mentales.
- Ser incluidos dentro del Movimiento LGBTQ+. Éste valga aclarar, ha condenado exhaustivamente los intentos del MAP por enmarcarse como una disidencia sexoafectiva y rechazan conductas que afecten la infancia en el mundo.
El movimiento, en su sed por ser aceptados socialmente, han creado un «mensaje oculto», que de oculto pues no tiene nada; sin embargo, vienen desarrollado identidad a través de símbolo, entre estos se encuentra una bandera diseñada en rosado, azul, blanco y amarillo: el rosado representa a las niñas, el azul a los niños, el blanco en el centro (busca identificar que “esta atracción no es impura”) y el amarillo hace referencia a que son personas en desarrollo (etapas de crecimiento de las y los menores).
Dentro de las redes sociales más conocidas, y algunas menos populares, los pedófilos han buscado unirse bajo la consigna MAP o MOP (Movimiento de Orgullo Pedófilo) y usan hashtags como “maprights, mapPride, mappositivity.
Cabe mencionar que este movimiento ha sido denunciado en varias oportunidades y algunas de las cuentas más conocidas en las redes sociales han sido bloqueadas, ya que promueven un mensaje equivocado y desdibujan lo que hoy se conoce como pedofilia.
Hasta el momento la comunidad internacional y sus distintos frentes y naturalezas han rechazado la propuesta y sus intereses sexuales.
Y.A.