¿Qué pasa en Santa Marta? Exigen resultado a las autoridades ante casos de maltrato animal

Por Redacción local

Hace algunas semanas el incendio ocurrido en un refugio de gatos ubicado en el antiguo polideportivo de la 22 en la ciudad de Santa Marta encendió las alarmas en la comunidad, pues los casos de maltrato animal en la capital del Magdalena es una problemática a la cual las autoridades encargadas no le han encontrado una solución definitiva.

Hace más o menos cuatro años en mencionado refugio dormían felinos abandonados o que habían nacido en las calles debido a la descontrolada reproducción de los gatos callejeros. La madrugada del 22 de marzo del año en curso, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad llegó al lugar de la tragedia donde varios de los animales que ahí habitaban murieron ante el imponente fuego que invadió lo que ellos consideraban su hogar.

«Expresamos nuestra más enérgica condena por este acto de barbarie, solicito al “Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal” de la @FiscalíaCol que asuma la investigación, identifique e individualice al o a los delincuentes responsables y pida su condena ante los jueces«, indicó en su momento la alcaldesa Virna Johnson.

Pese a que todos los ojos están puestos en Santa Marta para dar con los culpables de este hecho atroz, es poco lo que se sabe realmente sobre los responsables y de la cifra real de los felinos asesinados por las llamas aquella madrugada de marzo.

«Una tragedia muy triste y que se pudo evitar»: Lorenzo Bonilla, Director de la Fundación Animales sin Fronteras

Así calificó el abogado y defensor de los derechos de los animales Lorenzo Bonilla, la lamentable situación ocurrida en Santa Marta, la cual despertó la preocupación en los sectores animalistas, no solo de la ciudad sino del país. En diálogo con Diario La Libertad, se conoció que hasta el momento no se han obtenido pruebas contundentes, agregando que este suceso aconteció en altas horas de la madrugada por lo cual no hubo personas que testificaran sobre lo ocurrido.

«Hace un año ocurrió un caso parecido en ese mismo lugar donde mataron 8 gatos a piedra y a pesar de que por lo acontecido existieron ciertos compromisos en la instalación de un circuito de cámaras de seguridad, al parecer esto no se ha cumplido», indicó esta casa editorial.

Según Bonilla, la Alcaldía Distrital cuenta con un prepuesto para el 2023 de mil quinientos millones de pesos destinados precisamente para los animales, de los cuales se deberían realizar campañas masivas de esterilización y campañas educativas de prevención del maltrato animal; Sin embargo, persisten los casos de intolerancia de personas inadaptadas y por consecuencia de sus actos, estos parecen no tener fin en la capital del Magdalena.

Sumado a ello, aún no se tiene claro el número de felinos muertos en el incendio, ya que según indicó el también director de la Fundación Animales sin Fronteras el lugar fue manipulado y no se conoce con exactitud la cifra real de las víctimas de esta tragedia. Recientemente, la alcaldesa Virna Jonhson indicó a través de sus redes sociales que fueron «cuatro gatitos» incinerados, cifras brindadas según la mandataria por el Cuerpo de Bomberos.

«Transcurridos 14 días del atroz incendio en la “casa de los gatos”, en el que según cifras oficiales del cuerpo de Bomberos murieron incinerados 4 gatitos, seguimos esperando resultados por parte del GELMA de la Fiscalía. La impunidad favorece a los perpetradores» dio a conocer.

Al respecto Bonilla manifestó que al momento de la llegada de los bomberos al sitio donde ocurrió la tragedia, fue él una de las personas en recibirlos y escuchar de primera mano que no se iba realizar una inspección dado que ya todo en el lugar había sido alterado.

«Sobre la cifra que entregó la alcaldesa en Twitter, debo afirmar que en el momento que llegó el cuerpo de bombero yo fui una de las personas que los recibió y el mismo funcionario de bomberos me manifestó que no iban a realizar la inspección del lugar porque ya había sido manipulado por parte de la Policía judicial y que además ya había sido limpiada por la empresa de aseo Atesa, por lo tanto no existió ese dictamen«, indicó a este medio de comunicación.

Sin embargo, aseveró que aproximadamente fueron 40 felinos incinerados en el incendio: «Nosotros manejamos una cifra de 40 animales quemados, por declaración de las personas que diariamente alimentan los gatos en el polideportivo, incluso donde fue el incendio era la casa de los Gatos bebés y por eso la cifra fue mayor porque por su edad no podían correr«.

«El Samario todavía considera el maltrato animal algo normal en la sociedad»

En diálogo con esta casa editorial, Lorenzo Bonilla, habló de las posibles debilidades que se pueden tener con respecto a la implementación de gestiones que eviten el maltrato animal en Santa Marta. Según estableció, sería conveniente evaluar las campañas de prevención y esterilización; y sobre todo, que la comunidad se concientice de ello.

«Por lo tanto el Samario todavía considera el maltrato animal algo normal en la sociedad … Todo producto de una falta de voluntad«, manifestó.

Según el también abogado las medidas que deberían optar son: La implementación de protocolos de atención en casos de maltrato animal, acompañamiento jurídico y la construcción de un centro de bienestar animal con reglas claras de ingreso de animales (aclarando que no son refugios).

«Se le debería prestar debida atención a este caso y adoptar medidas para que estos estos hechos no se vuelvan a repetir en la ciudad«, aseguró.

¿Dónde están los culpables?

A 15 días de lo ocurrido no se tiene certeza de quienes son las personas involucradas en la muerte de estos felinos, que solo estaban a la espera de encontrar un hogar o vivir su destino en la calle. Lo cierto es que se teme que este caso (como muchos) quede en la impunidad y sigan ocurriendo sin obtener resultados positivos en la búsqueda de aquellos que deciden apagar la vida de seres inocentes.

«Llegar a los culpables lo veo muy difícil , porque lamentablemente observamos a la institucionalidad trabajando de manera separada , es decir, la fiscalía por un lado , la alcaldía por otro y el gremio animalista por otro, a lo que los invito a que en unión se trabaje mancomunadamente por el bienestar animal» sentenció Bonilla.

Agregado a esto, indagamos sobre los programas de protección y bienestar animal por parte del Distrito y encontramos que la Administración señala que ha venido trabajando en programas de protección y bienestar animal, con la finalidad de mejorar el estado de abandono y precariedad en el que viven los animalitos en diferentes zonas ya identificadas.

Una de ellas son las unidades móviles veterinarias al servicio de caninos y felinos de manera gratuita y las jornadas de esterilización y adopción que han realizado en distintos sectores de Santa Marta.

Para el 2023 la Alcaldía Distrital de Santa Marta en cabeza de Virna Johnson contempla la inversión de $1.500 millones, que serán distribuidos, entre otros, en la compra de dos unidades móviles (una para traslado y otra para esterilizaciones y atender urgencias veterinarias); en la adecuación del Centro de Bienestar Animal, en convenio con la Gobernación del Magdalena; en la contratación de monto agotable con varias veterinarias para atender urgencias médicas y la esterilización masiva de aproximadamente 10 mil animales.

A su vez el Enlace de Protección Animal del Distrito, buscará un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para un trabajo de pedagogía, promoción y divulgación de lo relacionado con cuidado y protección animal, para crear conciencia ciudadana y evitar casos de maltrato.

Cabe recordar que en el 2022, fueron beneficiados 4.100 animales; y para ello, el Distrito le hizo una propuesta a varias fundaciones veterinarias para crear un convenio que consista en pagar una esterilización a cambio de una gratuita y así lograr un mayor número de operaciones.