En acuerdos favorables, culminó protesta de docentes y administrativos en Maicao 

Luego de más de cinco horas de protesta, que incluyeron la toma y cierre de la sede de la alcaldía de Maicao, docentes contratados y personal administrativo de la zona rural indígena lograron acuerdos favorables.

Este pacto consiste que se definiera fecha para el envío de recursos económicos que les garantice el pago de las mesadas atrasadas: Febrero y marzo y de las operadoras de Canastas Educativas.

Docentes y personal administrativo que laboran en la zona rural indígena para cinco operadoras de Canasta Educativa
Docentes y personal administrativo que laboran en la zona rural indígena para cinco operadoras de Canasta Educativa.

En una mesa de trabajo que se conformó entre un grupo de los manifestantes, el alcalde Mohamad Dasuki y el secretario de Educación Elion Medina, a la que también se incorporaron funcionarios del ministerio de Educación vía online.

Se conoció que, entre el 17 y el 22 de abril es el tiempo previsto para que se haga el anticipo solicitado por la Alcaldía, a través de Secretaria de Educación, para poder ponerse al día con los pagos del referido grupo de trabajadores, además de los kits educativos y otros compromisos.

Cabe destacar que, los docentes y personal administrativo que decidieron tomar estas acciones de protesta laboran para cinco operadoras de Canasta Educativa, como son UT Amulijiragua, Organización Sumuywajat, Organización Ayatalii Waya, UT Wawaipamajat y Organización Indígena Yanama.

Durante el encuentro también se acordó la realización de una próxima reunión técnica para el domingo 16 de abril con la participación de funcionarios del ministerio de Educación que se trasladarán a Maicao para tratar con amplitud los temas de interés que se plantearon durante el diálogo de este día.

Entre el 17 y el 22 de abril es el tiempo previsto para ponerse al día con los pagos
Entre el 17 y el 22 de abril es el tiempo previsto para ponerse al día con los pagos.

En su intervención el secretario de Educación, Elion Medina, explicó que se han fijado en los contratos de canastas hacer cinco pagos, uno inicial de 35 %, otros dos de 25 % y uno de 20 % para no hacerlos mensuales, sino por porcentajes, a fin de que los operadores puedan tener los recursos para los kits escolares, que es uno de los componentes de la canasta, la dotación docente y todo lo demás.

Apuntó Medina que, con el giro que les darían a los operadores, tendrían capacidad de pagar no solo febrero y marzo, sino también abril, y que el anticipo va a permitir tener un flujo de caja, pues a medida que hagan las cancelaciones mensuales, tendrán los recursos para ir girándoles a los operadores cada dos meses, que es el compromiso con ellos.

Por su parte, el alcalde Mohamad Dasuki indicó que se ha comunicado con varios funcionarios del Gobierno central solicitando que se dé celeridad al desembolso de los recursos. Comentó que se solidariza con la petición de los docentes, aunque no comparte la forma como realizaron su reclamo, pero los entiende porque son dos meses sin recibir recursos, lo cual no es fácil con la crisis económica que vive Colombia y el mundo entero. Señaló que ojalá que el ministerio de Hacienda, del que se depende para que esto se concrete, envíe los recursos pronto y no pase del tiempo anunciado.

Fuente: LaGuajiraHoy.com