Vicepresidenta Francia Márquez le dijo al fiscal Barbosa que nadie le garantiza su seguridad

El fiscal general, Francisco Barbosa alertó sobre la situación de seguridad de la vicepresidenta Francia Márquez, quien recientemente manifestó que nadie le garantizaba su ingreso al departamento del Cauca, hecho por el cual se han prendido todas las alarmas.

“Hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías para ingresar al Cauca y que la UNP y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciendo que no le garantizaban la seguridad”, precisó Barbosa.

“Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, alertó el fiscal general. Para Francisco Barbosa es una situación inédita: “Que nadie le garantizaba la seguridad, que fue a la Policía y que nadie la quiere cuidar, que fue a la UNP y que tampoco la quieren cuidar, le tocó decir que era la vicepresidenta”. Barbosa le manifestó en su encuentro que la Fiscalía General la iba a acompañar y cuidar.

Recientemente, la vicepresidenta justificó los viajes en helicóptero a su casa en el municipio de Dapa, en el Valle del Cauca.

Francia Márquez indicó que la decisión la tomó después de sufrir un intento de atentado con explosivos el pasado 10 de enero. Los hechos se presentaron cuando los escoltas de la vicepresidenta hallaron más de siete kilos de explosivos en la carretera que conducía a su residencia familiar en la vereda de Yolombó, en el municipio de Suárez, en el Cauca.

“Perdónenme los colombianos por decirlo así, pero de malas. Soy la vicepresidenta de este país y mientras lo sea, el Estado tiene la responsabilidad de brindarme todas las garantías de seguridad necesarias para cumplir con mi tarea como vicepresidenta”.

“Voy a seguir. Las veces que vaya, voy a ir en helicóptero. Les guste a la élite colombiana o no. Yo soy la vicepresidenta de este país, me eligieron los mismos 11 millones y algo que eligieron al Presidente. Me eligieron a mí. Y, por ser una mujer que hoy está ocupando el segundo cargo más importante de este país, me merezco que el Estado en su conjunto me cuide a mí para poder asegurar la ejecución mi trabajo y contribuir al cuidado de todos los colombianos y colombianas. Eso lo han hecho con todos los presidentes y vicepresidentes, todos lo han hecho. ¿Por qué a los otros no les hacen escándalo?”, sostiene.