La embajada de Estados Unidos en Colombia emitió un mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter para condenar el ataque perpetrado en una unidad militar del Ejército colombiano en el departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, que dejó al menos nueve militares muertos y varios heridos.
El ataque se produjo en la madrugada del miércoles en la zona del Catatumbo, una región cocalera donde operan diferentes grupos armados como las disidencias de las FARC, bandas criminales y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al que el Ejército le atribuye estos hechos.
En su mensaje, la embajada de Estados Unidos «reafirmó su solidaridad con Colombia y condena este repudiable crimen contra la fuerza pública».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también condenó el ataque a través de su cuenta de Twitter y manifestó su «repudio total» por el asesinato de los militares.
El mandatario también anunció que convocó a consultas a la delegación del gobierno en la mesa de paz con el ELN para definir si continúan las conversaciones. «Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana», apuntó Petro.
El ataque es atribuido al ELN y es el más grave contra las Fuerzas Militares desde que comenzaron los diálogos de paz con esta guerrilla en Caracas y que siguieron en México y continuarán en La Habana, Cuba, en un tercer ciclo.
Las Fuerzas Militares informaron que unidades militares ya se encuentran en la zona desarrollando operaciones de control. En la zona del ataque, detalló el Ejército, ya se encuentra su comandante, el general Luis Mauricio Ospina, para estar al frente de la situación.
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ofreció esta mañana la información oficial y expresó su repudio por el hecho que «muy poco contribuye a la paz».
De acuerdo con Velásquez, los militares que perdieron la vida en el ataque fueron identificados como Brayan Gómez Gamboa y Juan Benavides Bohórquez, ambos suboficiales, y los soldados regulares: Kevin Acevedo Osorio, Hercel Fernández Bonivento, Johan Gómez Gelvez, José David Pushaina Epiayu, Fabio Epiayu Ipuana, Rafael Jiménez y Jaime Manuel Redondo Uriana.