Con 81 años, Alberto Santofimio, condenado por el asesinato de Luis Carlos Galán, reaparece en escenario político

A pesar de haber sido señalado de vínculos con Pablo Escobar y ser determinador del asesinato de Luis Carlos Galán, Santofimio Botero reaparece en la escena política del país respaldando la candidatura de Adriana Magaly Matiz a la Gobernación del Tolima.

Entre el magnicidio de Luis Carlos Galán y el proceso 8.000, dejó de ser aquel respetado orador y cacique electoral en el departamento del Tolima, siendo recordado como un senador que dio cabida al congreso al mundo del narcotráfico con Pablo Escobar. Hoy, convencido de que Colombia olvida su caso y actuar que perjudicó a la nación con tantos crímenes en el país, tenga pretensiones de volver al ruedo político tras versele en Le Petit Café, de Ibagué, donde hubo una reunión política de Adriana Magali Matiz, exrepresentante a la Cámara, quien aspira ganarse la gobernación del Tolima.

Se trató de una reunión netamente política donde asistieron personajes como Arcesio Perdomo, exgerente del hospital San Rafael de El Espinal, recordado además por la imputación hecha por la Fiscalía hace algunas semanas atrás por celebración de contrato ilícito y peculado. 

Definitivamente este será el plato de la semana a nivel nacional en cuanto a noticias se refiere, pues la reaparición de Santofimio, quien con pérdida de credibilidad por el pasado oscuro que embargó al país en época de Pablo Escobar y la guerra declarada al gobierno, dejó a centenares de familia en luto, pero que siendo precavido y anticipando a las reacciones a nivel nacional, con su reaparición, insiste en la necesidad de tomar decisiones desde la  autonomía regional con el “tolimencismo”, sin cabida a la imposición de candidatos desde la capital del país, haciendo oposición a los “manzanillos”, (expresión de vieja data) refiriéndose a los que hacen política buscando beneficio propio, “No vamos a aceptar imposiciones. No vamos a aceptar órdenes. La época de los virreyes capitalinos está en la historia. En la vigencia actual de la política lo que cuenta es el voto ciudadano, la libertad y la independencia de pensar y decidir”, recalcó Santofimio.

La noticia del regreso al ruedo político de Santofimio no ha caído muy bien en el presidente del Congreso, Roy Barreras, y Juan Manuel Galán, quien dijo que «el Tolima no se merece que un asesino condenado por homicidio con fines terroristas por la Corte Suprema y por el proceso 8000 sea su “oráculo” político».

Contrario a lo opine el país, para el Tolima Alberto Santofimio nunca se fue, donde una fuente cercana a a la política en esa región, asegura que el exsenador siempre se ha mantenido activo en la política del departamento con asesorías a personajes cercanos a quienes ha acompañado desde el 2021 como al clan Barreto, donde pertenece a la ahora aspirante a la gobernación de esa región Adriana Magali Matiz. “Mucha gente todavía lo quiere, lo recuerda, sobre todo de generaciones pasadas que lo conocieron como senador, ministro y candidato presidencial”, dijo la fuente, y agregó que «en parte de la sociedad tolimense todavía se habla de montajes judiciales contra él».

Sobre el particular habló también el abogado tolimense y excandidato al Senado por el Nuevo Liberalismo Guillermo Pérez Flórez dijo que «Santofimio es el fundador de una escuela y un estilo que degradó la política a niveles insospechados y que ha sido copiado por otros políticos en el Tolima». 

Cabe recordar que Guillermo Pérez, llegó a ser muy cercano desde sus inicios al líder del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, y aseguró que Alberto Santofimio desde su salida en libertad condicional hace tres años, selló acuerdos, «Santofimio diseñó una estrategia para regresar. Empezó a aparecer en eventos públicos y privados, cocteles, reuniones, cumpleaños. Hasta lanzó un libro. El año pasado, hubo un encuentro con el senador Barreto, que es la versión azul del santofimismo. El mismo poder que tenía Santofimio lo tiene hoy Barreto. Sellaron una alianza y eso se protocolizó esta semana con el apoyo hacia Matiz», manifestó Pérez Flórez.

Otro en referirse al regreso de Santofimio fue Germán Huertas, exalcalde de Ibagué y exgobernador del Tolima, muy cercano a Santofimio y quien hizo parte de su grupo político en la década de los 80, «el exsenador ya pagó su condena y tiene derecho a opinar y participar en la política». Asimismo resaltó la importancia que tiene en la política tolimense por su amplia «trayectoria» y por las «obras importantes de infraestructura» que construyeron los «gobernantes regionales, escogidos o elegidos siguiendo las directrices de Santofimio».

«Es desproporcionado el revuelo por su reaparición. Como Santofimio es un hombre de acción, de controversia, un constante luchador por las ideas, su brillante palabra es temida por sus mediocres adversarios», dijo Huertas.

Sobre el regreso de Santofimio con su avanzada edad al ruedo político hay que aclarar que el exsenador fue puesto en libertad condicional, tras llegar a un acuerdo con las víctimas de entregar ese inmueble como pago.

El regreso al ruedo proselitista del Tolima, es una muestra de que al parecer, la vieja política está lejos de ser sepultada.