Recientemente, la Misión de Observación Electoral, MOE, presentó el cuarto informe del proceso de inscripción de cédulas para las elecciones territoriales que tendrán lugar el próximo 29 de octubre.
De acuerdo con la plataforma desde que se habilitó la opción para que los ciudadanos pudieran inscribir su cédula y cambiar su puesto de votación, un total de 209.831 personas han accedido a dicho proceso.
Según la MOE, dado que se tiene una población proyectada por el Dane en el 2023 de 37.927.237 personas adultas, se tiene como resultado una tasa de inscripciones de 5.53 por cada mil habitantes a nivel nacional. Este número de inscripciones es un 37.2% menor en comparación con los inscritos durante el mismo momento en relación con las elecciones de 2019, en el que, durante los primeros cuatro meses un total de 287.917 ciudadanos cambiaron su puesto de votación.

A nivel departamental, la MOE destacó casos con altas tasas de inscripción como el Meta, la mayor tasa a nivel nacional con 14.9 inscritos por cada mil habitantes, más de 2.69 veces la tasa del nivel nacional. En segundo lugar, se encuentra el departamento de Vaupés, con una tasa de 14.6 inscritos por cada mil habitantes, lo que significa que es 2.63 veces la tasa nacional.
Por otra parte, a nivel municipal, la plataforma consideró necesario destacar un primer grupo de 16 municipios, que tienen la tasa de inscripción más alta de todo el país, y están muy alejados de la tasa nacional, por lo que su inscripción de cédulas resulta atípica.