Por: Salomé Tirado Yepes
En primera instancia, partimos con la lectura de la Tribuna Pedagógica No.1007, que tiene por título: “La misionalidad de la decanatura de la Faced” cuyo autor es el abogado y licenciado Reynaldo Mora Mora, docente vigente en la Universidad del Atlántico (2023-1), en donde actualmente se encuentran abiertas las convocatorias para la decanatura en cada Facultad del Alma Mater. En dicho texto se exponen las ideas y propuestas como un plan de acción que pretende replantear el quehacer docente y el impulso de la concepción como agentes de investigación al ser parte de la Facultad de Ciencias de la educación. Para ello, se tienen en cuenta la formación de docentes y su reflejo como buenos ciudadanos, la apropiación de saberes como un diálogo que trabaje el aspecto investigativo.
Se trata de ser conscientes y no hacer una reflexión a la ligera del contexto actual a nivel mundial y nacional. Nuestro contexto social padece profundas deficiencias que tienen que relacionarse con lo ético. La educación se considera como una herramienta básica para superar estas deficiencias.el hecho de implementar cambios curriculares no necesariamente impacta en la construcción de nuevas prácticas para mejorar los procesos educacionales y formativos, por ello, la formación que desde nuestro punto de vista se debería promover es con respecto a la educación en valores. Si partimos de la idea de que el profesor no es un mero ejecutor del currículo, sino que es una persona que decide, piensa y siente en relación con las situaciones de enseñanza, se ha de tener en cuenta su formación en torno a la puesta en práctica del currículo.
Educar y formar en valores implica promover condiciones para aprender a construir los propios sistemas de valores, éstos se construyen a partir de los valores que nos rodean y que podemos dar cuenta de ellos por medio de las interacciones sociales que se dan en los diferentes espacios de educación: formales, no formales o informales. Esto hace que la escuela y el docente no sean las únicas fuentes de referencia para la construcción de valores; sin embargo, consideramos que aún siguen siendo fuentes de gran incidencia para la educación de los futuros ciudadanos.Lo anterior nos lleva a centrar la mirada en el profesor como protagonista, es necesaria una formación inicial y permanente que le permita desarrollar las competencias pedagógicas para enfrentar los nuevos retos que la educación plantea.
Esto genera algunos interrogantes: ¿los maestros realizan actividades de educación y formación en valores? ¿Qué propósitos persiguen? ¿Qué estrategias utilizan para alcanzar dichos propósitos? ¿Hay congruencia entre estos elementos? Para ello, hay unas capacidades que se espera el profesor desarrolle ante la responsabilidad de educar y formar en valores, a saber: capacidad de crear un clima escolar adecuado, capacidad de crear situaciones que plantean problemas y contradicciones, capacidad de escuchar, aconsejar y ayudar en la formación, capacidad para construir un modelo teórico propio y adaptado a la situación educativa concreta, capacidad de animar a los grupos y analizar su funcionamiento, capacidad de trabajo sobre su propia persona, capacidad de tender hacia la naturalidad pedagógica, capacidad de diseñar actividades particulares tendentes al desarrollo de la autoconfianza del educando, capacidad para poseer un autoconcepto ajustado y positivo, capacidad para afrontar situaciones potencialmente conflictivas. Lo anterior nos hace reflexionar al respecto de lo que en la escuela se debería de promover para dar respuesta a lo reconocido. Como conclusión, consideramos que una de las prioridades de la educación tendría que ser la formación de actitudes y valores, debido a que aún la escuela se centra en los conceptos más que en las personas. Este texto hace parte de los Talleres de Lectura y Escritura que se desarrollan en el Cursos de Procesos Curriculares en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, con la pretensión de fortalecer esas competencias en el futuro licenciado (I-2023).