Una polémica en redes sociales desató un video en el que se escucha al ministro del Interior, Alfonso Prada, asegurar que la retención de más de 70 policías en San Vicente del Caguán no fue un secuestro, sino un «cerco humanitario.
Prada, quien también es el vocero del Gobierno, se reunió junto a otros ministros con un grupo de campesinos en el Caguán para negociar la liberación de los 78 uniformados del Esmad de la Policía que habían sido retenidos en medio de una protesta en la que, además, murieron un policía y un civil.
En medio de su diálogo con la guardia campesina, el Ministro aseguró que él y el Gobierno tenían claro que no se trataba de un secuestro, sino que los uniformados habían quedado retenidos en medio de una «movilización de campesinos».
Al respecto, Prada mencionó que él, junto con el ministro de Defensa habían firmado un documento acompañados por Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica y las organizaciones de derechos humanos, en el que reconocían que no se trataba de un secuestro.
«Yo lo reconocí esta mañana, cuando me insistieron mucho en que declarara si esto era un secuestro o no era un secuestro. Quisiera defender ante el país y la opinión pública que aquí hubo, efectivamente, como ocurre en muchas partes del país, una movilización social de campesinos», se escucha decir a Prada.
El Ministro, incluso, fue enfático en que «esa movilización social de campesinos hizo un cerco humanitario que impidió la movilidad de unos miembros de la policía» y de funcionarios de la empresa petrolera Emerald Energy.
«Nosotros le damos mucho valor a la palabra, la palabra que se expresa en ese documento es que ustedes intentaron claramente, claramente, evitar confrontaciones y proteger incluso la vida de quienes estaban en riesgo en ese momento», comentó el Jefe de la Cartera del Interior.