Por Anthony Osorio
Con la presencia de por lo menos 150 ciudadanos, en Barranquilla se llevó a cabo la primera asamblea de Fuerza Ciudadana en la capital del Atlántico. En el encuentro que contó con una asistencia masiva, fueron explicadas las bases de la colectividad para aquellas personas que quieren unirse como militantes, al mismo en el que se dieron a conocer los propósitos de cara a las elecciones territoriales.
Durante la jornada, el portavoz de la colectividad, Rafael Martínez, aseguró que trabajan en una causa superior por cambiar el país y hacer una revolución ciudadana y democrática. “Por eso decidimos declararnos partido de gobierno y anunciamos nuestra intención de sumarnos en el Pacto Histórico”, anotó.
En ese sentido, explicó que Fuerza Ciudadana es un partido de izquierda con resultados y vocación de éxito y poder. “Es un partido para toda Colombia, somos evidentemente el partido del Caribe pero nos vamos a extender por todo el país”, expresó.

En diálogo con Diario LA LIBERTAD, el exalcalde de Santa Marta también se refirió a los lineamientos de quienes busquen aspirar a los próximos comicios por colectividad, resaltando que deben ser personas “que no tengan doble militancia, que suscriban un programa y estatutos de un partido revolucionario de izquierda, que entrega resultado y por supuesto personas que no tengan líos con la justicia, vinculados al paramilitarismo o condenados por corrupción”, anotó.
De igual forma, aseguró que desde Fuerza Ciudadana se propone una Colombia “cuyo Estado propicie un nuevo modelo económico, social, político y ambiental que redistribuya la riqueza de manera justa y equitativa favoreciendo a quienes más lo necesitan. Así mismo, un país en el que haya autonomía para las regiones”, puso de presente.
«Hay que pensar en transformaciones sociales, no solo urbanísticas»: Patricia Caicedo
En la jornada también participó la precandidata a la Alcaldía de Santa Marta, Patricia Caicedo, quien aseguró que Fuerza Ciudadana es una colectividad que lleva varios años siendo poder y trabajando para beneficiar al pueblo.
Así mismo, explicó que aunque es un partido político de regiones, existe una responsabilidad a nivel nacional. “Fuerza ciudadana quiere convertirse en vocero de la región Caribe, pero también de otras regiones”, resaltó.

De igual forma, la líder señaló que la colectividad no otorgará avales simplemente por el número de votos, sino que se tendrá en cuenta la identidad con los principios políticos. “Quienes lleguen aquí tienen que tener identidad con el proyecto que venimos construyendo hace años”, agregó.
En ese sentido, señaló que “esa dignidad que hubo para la Presidencia buscando un cambio para mejorar las condiciones de vida de los más pobres de Colombia debe mantenerse para las territoriales, porque si no ganamos esas elecciones aquellos que perdieron el poder van a regresar y con mucha más rabia porque perdieron tiempo de negocios. La idea es que la gente vote libre y lo haga conscientemente”, anotó.
“Hay que pensar en transformaciones sociales, no solo urbanísticas ni de cemento, sino que la gente cada vez tenga más posibilidades de tener una vida feliz, y eso pasa cuando las personas tienen asegurada la educación, la alimentación y la salud, eso es una vida feliz”, puntualizó.
La agenda del partido continúa hoy marzo en Cartagena, luego seguirá en Sincelejo y Montería los días sábado 4 y domingo 5. En las siguientes semanas, el equipo de la Comisión Nacional de Fuerza Ciudadana seguirá su recorrido por Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Bogotá, Villavicencio, Chiquinquirá, Sogamoso, Cali, Popayán y Pasto.











