«Será recordada como la reina más impopular»
Hacedores del carnaval, periodistas y pueblo menospreciados por Carnaval S.A.
La triste realidad tras bambalinas en el corredor de la Vía 40 debieron soportar lamentablemente muchos hacedores de las fiestas carnestoléndicas de la ciudad, los cuales fueron blanco de discriminación por los organizadores de los desfiles de Guacherna, Batalla de Flores y Gran Parada bajo el monopolio de Carnaval S.A.
Lo anterior se presentó porque los organizadores prefirieron ubicar primero a los grupos llegados de otras ciudades, países, influencers y grupos patrocinadores, mientras que los autóctonos y hacedores de estas fiestas, quedaron de “coleros” y cuando quisieron salir, ya no tenían público a quien mostrarle el arte que tanto brillo y fama le ha dado a los Carnavales de Barranquilla.
Este año el pueblo barranquillero tuvo Carnavales pero de barrio, porque el tradicional fue robado.
«1 Nos quitaron el carnaval«
«2 La reina más impopular, así la recordaremos»
«3 ¿Cuál Bando si lo cierran al que no paga?»
«4 En el Festival de Orquestas premian un influencer»
«5 Deben cambiarle el nombre al carnaval»
Nuestros artistas se preparan con antelación todo un año practicando día a día sus bailes, lo cual es fácil de apreciar en los barrios, parques y canchas, donde de manera improvisada con tamboras, millos y demás, inician su rutina para preparar una actuación en los desfiles del carnaval como merece el público, pero en esta oportunidad de nada valió al salir a deshoras, cuando ni los ladrones estaban para que por lo menos fueran ellos quienes se robaran el espectáculo.
Fue así que muchos grupos folclóricos como la Danza del Garabato, la Danza del Congo, el Mapalé, Las Cumbias entre otras danzas tradicionales, pasaron su peor momento en medio de un desfile a altas horas de la noche, cuando ya no había espectador, como tampoco jurado a quien mostrar su baile cultural preparada durante todo el año.
.
Situación similar arrolló a los periodistas de la ciudad, quienes con sorpresa vieron cómo los menospreciaron en el llamado “Palco de los Periodistas”, donde el trato no fue el mejor para ellos, tal cual lo manifestó el comunicador social y periodista, Javier Manjarres, quien debió salirse del armatroste montado por Carnaval S.A. pues personas ajenas a los medios de comunicación dotados de credenciales, resultarían ser familiares y amigos de trabajadores de Carnaval S.A., los cuales fueron acomodados, mientras que quienes deberían estar allá en reconocimiento a su labor de informar y el ejercicio de su vocación, resultaron literalmente en el suelo y por ende desplazados.
La cosa no terminó allí, pues a Javier Manjarres, se sumaron las quejas de otros profesionales de los medios de comunicación como Rita Álvarez, John Melo Hutchinson y muchos más a denunciar que las credenciales y camisetas de Carnaval S.A. (de apariencias), les fueron entregadas a los amigos y familiares de empleados de esa entidad privada, que más allá del “palco de los periodistas”, se pasearon por cuanto con cierto y desfile se les antojó.
¡Para pensar señores Carnaval S.A.!
Fueron más las publicidades comerciales de principio en los desfiles que apreció el público en la Vía 40 que los verdaderos grupos folclóricos que han dado vida a nuestras carnestolendas festividades, pues según Carnaval S.A. da a entender con su actuar y proceder, como si nuestros grupos generan más bien gastos y no ingreso como los patrocinadores. Pero lo cierto es que sin los hacedores de estas fiestas, Carnaval S.A. no es nada.
¿A quiénes pertenecían los palcos?
¿Quién tuvo el manejo logístico?
¿La mano de obra para montaje de dónde era?
Sería bueno conocer a cuantas empresas de Barranquilla o la Región Caribe contratan para las Ferias de las Flores, Carnaval de Negros y Blancos, Feria de Cali entre otros.
Si el Malecón y mantenimiento de la Vía 40 se hace con recursos producto del pago de nuestros tributos a través de los diferentes impuestos, ¿Por qué Carnaval S.A. solo lo reserva para aquel que tenga dinero y no para quien lo mantiene?
Para las comparsas tradicionales y hacedores del Carnaval… ¿Por qué no le cobran a “los palqueros” por desfilar frente a ellos mostrando nuestro folclor?

Por su parte y con mucho tacto, el alcalde Jaime Pumarejo dijo “hay que mejorar“, pero… ¿mejorar qué?, si no se avanza, se retrocede. Las cosas mejoran cuando se avanza no cuando retrocede, pero hemos visto cómo esa empresa (Carnaval S.A.) ha sectorizado por estratos nuestras festividades, y daría mucha lástima que que retiren el tan trabajado reconocimiento a nuestras fiestas como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad que le otorgó la Unesco.
Si de retroceder se trata, que desaparezca Carnaval S.A. y regrese la Junta Permanente del Carnaval de los 60, 70 y 80´s.







El alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo en cambio exaltó la organización del desfile de la carrera 44, una Batalla de Flores ejemplarizante, para el pueblo y de bordillo, sin distingo de clases y al alcance de la comunidad.
¿Bajo qué criterio se eligen a los grupos musicales ganadores en el «Festival de Orquesta»‘, ¿Hubo «jurado»?, ¿Qué califica el «jurado»? ¿Buscaba el «jurado» participación en las paginas de humor de los influencer?, y pare de contar el resto de interrogantes a estos «carnavales».
Las comparaciones a veces no son buenas, pero en este caso vale apreciar el ahora llamado TBT (video) y actual «festival de orquestas».
Crédito video: programa Satélite
Escrito: DAV / WEB-LaLibertad