*Es la primera vez que Iweala, de origen keniano, visita Colombia. Este lunes, 20 de febrero, desarrollará una nutrida agenda en Buenaventura en compañía de la vicepresidenta quien lidera el encuentro denominado “Economías para la Vida”
*El objetivo principal de la jornada es fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y el mundo, en clave de desarrollo sostenible, diversidad, equidad y territorialidad
*El encuentro “Economías para la Vida” tiene por objetivo compartir de forma interactiva los éxitos, desafíos y perspectivas de los emprendimientos productivos en Colombia y la consolidación de alianzas estratégicas en clave de comercio internacional
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, recibe, este lunes, a la Directora General de la Organización Mundial del Comercio Ngozi Okonjo-Iweala en el encuentro: Economías para la Vida, en Buenaventura.
En este espacio estarán presentes diferentes entidades del Gobierno nacional, municipal y departamental, entre los que se encuentran: Ministerio de Minas y Energía; DNP; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Cultura; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio Educación Nacional; Consejería presidencial para la Equidad de la Mujer; Alcaldía de Buenaventura, Cámaras de Comercio de Buenaventura; Bogotá; Chocó; Nariño; Cali; Tumaco; Cartagena; Gobernación del Cauca; Chocó; Valle y Nariño, entre otras.
La Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien es una de las mujeres más influyentes en materia de comercio y medio ambiente a nivel internacional, será la invitada principal con la que se espera fortalecer las relaciones comerciales para la transformación económica que Colombia y el mundo necesita.
“Tuve la fortuna de conocer personalmente a Ngozi Okonjo-Iweala en mi reciente visita a Ginebra, Suiza, durante la instalación del primer foro permanentemente de afrodescendientes ante la ONU. Se trata de una mujer nacida en Kenia que hoy es la directora de la Organización Mundial del Comercio. Ese día la invité a Colombia para mostrarle nuestras iniciativas en comercio y medio ambiente y ella aceptó, por eso este 20 de febrero estaremos con ella en Buenaventura. Vamos a conversar sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas, la inclusión de los más vulnerables en el comercio nacional e internacional y el desarrollo sostenible.” Manifestó la vicepresidenta Francia Márquez.
Emprendimientos de diferentes sectores (salud, cultura, desarrollo sostenible, ecoturismo, pesca responsable) harán parte del encuentro. De igual manera, líderes y lideresas de numerosas organizaciones del orden nacional, regional y local, estarán presentes en el espacio.
El Secretario de Desarrollo Económico y Rural de Buenaventura, Álvaro Arroyo García, indicó que hay varias expectativas frente al evento con la OMC, entre las que destacó que: “Primero por ser una ciudad puerto internacional esperamos visibilizar y posicionar a Buenaventura como una ciudad clave en el comercio internacional de Colombia, especialmente en el pacífico; segundo, somos una ciudad con gran potencial en materia de biodiversidad, de economías alternativas, economías propias basadas hacia la protección de la vida y por eso es importante fortalecer a los emprendedores, empresarios y productores, especialmente a los que han sido afectados por temas de violencia, quienes están realizando procesos de emprendimientos de alto nivel con posibilidades de llegar al mercado internacional y tercero en materia de lo sociocultural, en términos de la identidad cultural que hace parte de la producción y la economía del territorio que es reflejo de ese ser cultural de las personas”, expresó.
También la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura Milady Garces Arboleda, dijo que “Desde la Cámara de Comercio de Buenaventura, nos sentimos realmente complacidos con los esfuerzos de nuestro Gobierno nacional y en especial el de la vicepresidenta Francia Márquez, quien lidera unas apuestas claras en la inclusión del desarrollo económico del país, esta visita es una gran oportunidad para resignificar como la economía está directamente conectada con el desarrollo económico y el comercio global para poder avanzar hacia una economía mucho más inclusiva”.
La programación de esta jornada, se llevará a cabo a partir de las 8:00 am a 12:00 pm y contará con 3 momentos claves: 1). “Desayuno junto con Mujeres emprendedoras e innovadoras”, 2). “Encuentro interactivo con Mipymes, Cámaras de Comercios, sectores del Turismo sostenible, Economía solidaria, Economía circular, Energías renovables, y Pesca artesanal” los cuales se realizarán en el Hotel Estación (Buenaventura) y, por último, 3). un conversatorio público en torno a “Reflexiones OMC, Colombia y el mundo”, en el Auditorio Comfenalco, ubicado en la carrera 4 No. 4 -28 (Buenaventura).








