Las puertas del Museo del Oro Zenú en Cartagena vuelven a abrir sus puertas este sábado 18 de febrero para que propios y visitantes conozcan el espacio renovado que habla de la interacción entre los paisajes y sus habitantes, el diálogo con el agua y la tierra.
Como también conocer el importante lugar que ocupaban las mujeres en esta sociedad. Todo esto a través de un viaje por la colección de oro, concha y líticos en la que se incorporan tecnologías de vanguardia que permiten vivir una experiencia multimedial.
Es este maravillo espacio se verán representadas Cartagena, las sabanas y el bajo Magdalena, además de los indígenas zenúes del pasado y del presente, y como las antiguas comunidades, a través de prácticas, oficios y técnicas tradicionales, desarrollaron magistralmente sus habilidades creativas y sensoriales.
Este sábado la programación está conformada por la presentación de la Danza de los Coyongos a las 9 a.m. y una experiencia sonora con instrumentos de viento Zenúes interpretados por el músico y compositor Luis Fernando Franco.
Con su apertura, se ofrecerán servicios de visitas guiadas por demanda en lengua de señas colombiana, animaciones pedagógicas para estudiantes y talleres para acercarse a la riqueza cultural.
El Museo del Oro Zenú fue inaugurado por el Banco de la República en el año 1982 y fue renovado totalmente en el año 2006. Posteriormente, y después de cuatro años en remodelación total de sus espacios, mañana abre sus puertas para darle a Cartagena y a toda la región un museo del siglo XXI para pensar su rica diversidad actual, de la mano de extraordinarios objetos y atractivas historias de un pasado milenario.
Con esta apertura también se celebran los primeros 100 años de existencia del Banco de la República, tiempo en el que ha desempeñado un papel fundamental en la estabilidad de la economía colombiana y en la promoción cultural en el país.











