Reforma a la salud en Colombia: este es el documento que radicó el Gobierno Petro

En la tarde de este lunes 13 de febrero, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, fue presentado el proyecto de la reforma a la salud por la ministra de Salud, Carolina Corcho, la vicepresidenta, Francia Marquéz y el presidente de la República, Gustavo Petro.

En el acto simbólico de la presentación de la reforma a la salud, la ministra de Salud, Carolina Corcho Mejía, aseguró que se implementará un sistema que equilibre las inequidades del país por medio del control social. Además, agregó que se creará una red de centros de atención primaria en todo el país, con la cual el Gobierno dedicará su atención a aquellos abandonados por más de tres años dedicados a la prestación de servicios.

Asimismo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a los demás proyectos de las grandes reformas todavía pendientes en el Congreso, asegurando que el Gobierno quiere y desea que estas leyes sean para “mejorar el diario vivir de una colombiana o colombiano”.

“Queremos que una pensión le llegue a cualquier viejo o vieja en cualquier lugar de Colombia, queremos que cuando alguien vaya a pedir un puesto, es especial para una mujer, no sea para tres meses, queremos que el contrato de trabajo sea indefinido y pueda presentar dignidad laboral. Queremos que una médica pueda atender en la casa de una familia campesina por más alejada que esté, queremos que un plato de sopa llegue a la mesa de cada colombiano”, expresó el presidente Petro.

Asimismo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a los demás proyectos de las grandes reformas todavía pendientes en el Congreso, asegurando que el Gobierno quiere y desea que estas leyes sean para “mejorar el diario vivir de una colombiana o colombiano”.

De acuerdo con el presidente, así como este centro estará en las grandes localidades de la capital como Chapinero, Usme, Bosa, Ciudad Bolívar, también estará en “Acandí, en donde desemboca el río San Juan, en las comunidades indígenas, en los páramos con los campesinos, estará en el desierto de la Guajira, estará en la altillanura, estará donde la gente hoy no tiene con qué comer”.