«La salud no puede ser un negocio; el paciente no es un cliente»: Petro al radicar reforma

Al radicar el texto definitivo, el presidente Gustavo Petro aseguró que la intención de la nueva reforma a la salud es lograr una atención prioritaria para las personas más vulnerables, focalizada en la prevención de enfermedades y detección temprana para salvar vidas.

El Gobierno nacional reveló que otro de los pilares que integra la iniciativa es el fortalecimiento del sistema de atención primaria en salud, el cual busca –según el nuevo esquema de salud– robustecer el fundamento de un modelo preventivo y predictivo, pero que “permita la atención de los pacientes en los niveles de complejidad de las redes integrales e integradas de servicios en salud”.

La reforma tiene como objetivo fortalecer los hospitales públicos, “no como empresas, sino como instituciones de salud del Estado, cuyo objetivo no es la rentabilidad financiera, sino la rentabilidad social”, explicó el Gobierno nacional.

«Cada persona se afiliará a un CAP y cada persona quedará con su centro de atención primaria. “Pueden ir allí a ser atendidos o los médicos y enfermeras del lugar irán a tu casa para ser atendidos”, precisó.

Agregó que cuando se diagnostique la enfermedad, en un segundo nivel, las personas podrán entrar en una red a donde los funcionarios del CAP podrán remitir.

El primer mandatario despejó la principal duda que había sobre la reforma y es si las EPS podrán seguir con el rol que tienen actualmente. El presidente aseguró que en su reforma “no habrá intermediación de los recursos”. Aseguró que ese modelo ha quebrado muchos hospitales y consultorios. “Ingentes recursos de la salud se fueron esfumando así”, dijo.

“No habrá más clientes en la salud. Las personas serán personas”, dijo.