El mandatario de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, calificó como un “primer campanazo” para evitar que se hagan las reformas del gobierno actual, el hecho de que la Procuraduría General de la Nación suspendiera por 3 meses al Director de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, Daniel Rojas.
De acuerdo con el jefe de Estado, de tiempo atrás, “un sector corrupto de la clase política se apropió de los bienes de la mafia, hasta que llegó este gobierno y dijo: basta, paren el robo”, precisó durante su visita al municipio de San Benito Abad, en el departamento de Sucre.
Indicó en ese sentido, que en su administración hay algunos “funcionarios de la línea roja”, a quienes los corruptos ponen dos alternativas: “o se arrodillan y reciben el billete y prestan el Estado a la corrupción, o los matan”, indicó.
“Esas líneas rojas son unos cuantos funcionarios que he tratado de escoger con el mayor cuidado, para que ni le tengan miedo a la amenaza de la muerte, ni se dejen arrodillar, vendiéndose por el dinero del narcotráfico”, agregó.
Además señaló que no es fácil encontrar a esas personas, quienes arriesgan su vida y las de sus familias. Y agregó, a renglón seguido: “en el caso de la SAE, escogí a Daniel. Y fíjese el resultado: a las pocas semanas de su posesión, aparece un órgano de investigación, que nunca jamás hizo la investigación del enorme robo de los bienes de la mafia incautados, por los políticos en el poder”, indicó.
“Y, en cambio, cuando empezamos a entregar las haciendas de esos mafiosos al pueblo pobre, al pueblo campesino, al pueblo que estaba inundado en ese momento, entonces sí inicia una flamante investigación y suspende al director de la entidad”, subrayó el mandatario.
Finalmente, Petro Urrego, se preguntó: “¿Eso es justicia? ¿Qué es lo que estamos viendo ante nosotros solo en este hecho? Es el primer campanazo, apenas; es el primer paso que han dado para intentar que no hagamos lo que prometimos en la plaza pública, y por lo cual 11 millones y medio de poderosos votantes, hombres y mujeres y jóvenes y viejos decidieron que era el momento de hacer el cambio en Colombia”, puntualizó.