El secretario de Desarrollo Agropecuario del Departamento, Luis Humberto Martínez, explicó la importancia del “Plan Pescao” que busca beneficiar este año a 5 mil pescadores.
Más de 5 mil pescadores recibirán enormes beneficios, con el reinicio por cuarta vez de manera consecutiva del “Plan Pescao”, exitosa estrategia económica para nuestro Departamento, así lo anunció el secretario de Desarrollo Agropecuario del Departamento, Luis Humberto Martínez.
Martínez aseguró que se busca poblar con más de 12 millones de alevinos los distintos cuerpos de agua del Atlántico, entre ellos el Embalse del Guájaro, y las ciénagas de Luruaco, Malambo, San Juan de Tocagua, Totumo y El Sábalo.
“Los pescadores artesanales de la zona podrán generar ingresos con la venta de pescado y, al mismo tiempo, podrán garantizar la seguridad alimentaria de sus familias”, indicó Martínez.
Cabe recordar lo señalado por la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en cuanto a esta atractiva estrategia de reactivación de la economía local “El Plan Pescao es un proyecto productivo hermoso que arrancó en el 2020 por solicitud de los mismos pescadores, que desesperados por la ausencia de peces en nuestros cuerpos de agua nos pedían un repoblamiento de alevines.
La buena noticia es que muy pronto arranca, por cuarto año consecutivo, el plan pescao versión 2023 y la meta es poblar con más de 12 millones de alevines los distintos cuerpos de agua del Atlántico, como el embalse del Guájaro, y las ciénagas de Luruaco, Malambo, San Juan de Tocagua, Totumo y El Sábalo. Con este ejercicio de repoblamiento, 5 mil pescadores artesanales de la zona podrán generar ingresos con la venta de pescado y, al mismo tiempo, podrán garantizar la seguridad alimentaria de sus familias”, resaltó la mandataria.