Procuraduría cuestionó la no ejecución de obras PDET en Montes de María

Este jueves 5 de enero, la Procuraduría General de la Nación, requirió a la Agencia de Renovación del Territorio (ART), así como al Fondo de Colombia en Paz, solucionar los inconvenientes que han impedido la ejecución de obras destinadas a comunidades de Montes de María estimadas en un poco más de 19 mil millones de pesos. Esto según lo contemplado en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Hasta finales del año pasado, en los Montes de María solo se ejecutaron 52 de las 110 obras planeadas, lo que significa que de 18 mil 600 millones de pesos destinados solo se han invertido poco más de 4.200 millones de pesos, así lo señaló en ente de control en una mesa técnica liderada por la Procuraduría delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz.

Un llamado de atención

Durante el encuentro, el Ministerio Público realizó un llamado de atención para que las entidades, dentro de sus funciones, cumplan con los compromisos adquiridos y así, se materialicen las acciones en beneficio de las comunidades que fueron afectadas por el conflicto armado.

En el departamento de Sucre, los municipios PDET son Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo.

Cabe mencionar que, aunque la Procuraduría no dio un listado oficial de las obras que se encuentran en veremos, se puede decir que son poco los proyectos que ha llegado a felíz término o que están en ejecución en Sucre con recursos Paz.

Uno de estos proyectos es la pavimentación de la vía Palmito – Toluviejo (paso por Varsovia), al igual que la construcción de la vía Ovejas-Chalán-Colosó, aprobada por el OCAD Paz.

De la misma forma, otros proyectos de pequeña envergadura, Según informó la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en un reciente informe, los más importantes que se han desarrollado son el mejoramiento de la vía El Piñal – Santa Helena, mediante la construcción del pavimento en concreto rígido en el municipio de Los Palmitos, por valor de $5.100 millones, financiado por OCAD Paz.

Igualmente, la construcción de puentes en Montes de María y el Sur de Bolívar, por valor de $93.186 millones, aprobados en OCAD Paz.

Así mismo, dijeron en el reporte, está la dotación de mobiliario escolar para las sedes educativas de los municipios PDET de Sucre, por $4.737 millones financiado bajo la modalidad de obras por impuestos.
También el mejoramiento en pavimento asfáltico de la vía que conduce hacia el corregimiento de Bajo Don Juan, en el municipio de Colosó y la construcción de sistema de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaicas en viviendas rurales no interconectadas del municipio de San Onofre, por valor de $3.542 millones, también con recursos de Ocad Paz.

En diciembre pasado, la Contraloría alertó que hasta $1,4 billones estarían comprometidos por incumplimientos y demoras en la ejecución de 115 proyectos, en diversas partes del país. Las obras son financiadas con dinero administrado por el OCAD Paz, que utiliza los recursos de las regalías y que el año pasado se vio envuelto en un escándalo por presunta corrupción.

La destinación de estos proyectos incluye iniciativas de agricultura y desarrollo rural ($582.000 millones), transporte ($420.000 millones) y vivienda ($243.000 millones). Las alertas encendidas por la Contraloría apuntan al Caquetá, donde se han aprobado 18 proyectos por un valor que supera los $192.700 millones, de los cuales ocho despiertan el interés del ente de control.

*Con información de elmeridiano.co.