2023 debe ser el año de la transformación educativa en el Magdalena, un departamento que ha estado en la palestra pública por la deficiencia en el Plan de Alimentación Escolar, PAE; la poca infraestructura educativa, falta de docentes, así como las garantías para el libre ejercicio.
María del Carmen Ceballos, presidenta de Edumag, se refirió al pliego de peticiones que enviarán al Gobierno Nacional, para que en esta anualidad haya una educación equitativa, inclusiva y de calidad, la cual traerá consigo una serie de reformas estructurales que requiere el sector.
Entre las prioridades destacadas está el inyectar recursos para la infraestructura de los colegios y fortalecer a los docentes y directivos del departamento.
“Uno de los puntos cruciales para mejorar la calidad educativa es la viabilización de las plantas de cargos. Se necesita que se nombren maestros también es cierto que se necesita todo de la canasta educativa, la conectividad en los hogares más dispersos del departamento, incluso en Santa Marta; necesitamos una conectividad que sea eficiente, para que los niños la utilicen, acompañado de los aparatos tecnológicos”, dijo María del Carmen Ceballos.
También se refirió a la puesta en marcha del PAE en esta región, asegurando que “el año 2022 fue un año de luchas frente a la implementación de este Plan de Alimentación Escolar, con tropiezos y en este 2023 con esos acuerdos que suscribimos con la Alcaldía, de que tenían que iniciar el primer año del calendario escolar, va a ser algo que no se va a cumplir y es algo completamente lamentable”.