Más allá del incendio en muelle Compas: La amenaza contra el aire y agua preocupan a la región

Amanecer del jueves 22 de diciembre en la empresa Bravo Petroleum (Vista Aérea)

Según se ha conocido, el origen de la conflagración está relacionado con una explosión en uno de los tanques de almacenamiento de combustible de la empresa Bravo Petroleum, en la Vía 40 con calle 85.

Por David Awad Virviescas

La atención se ha concentrado en las últimas 24 horas en el voraz incendio suscitado desde la madrugada del miércoles 21 de diciembre en la Vía 40 con calle 85, justo donde funciona la empresa Bravo Petroleum, cuando un conato de incendio alcanzó los tanques de almacenamiento de combustible JET A1, utilizado para aeronaves y que hasta esta mañana, se conoce que se logró sofocar uno de los silos incendiados.

Una emergencia de grandes dimensiones y proporciones que cobró la vida del bombero, sargento Javier Henríquez Solano Ruiz, miembro del Cuerpo de Bomberos, primer respondiente adscrito a la estación de Bomberos de Las Flores, quien al llegar para realizar labores de extinción, le cayó en su rostro una pesada estructura metálica que le causó la muerte y dejando en luto a familiares, la institución bomberil y la comunidad en general por la pérdida de un héroe.

Más allá de los daños estructurales e intensidad de las llamas, preocupa sobre manera el impacto ambiental que están causando las llamas, emanación de humo y gases que arrastran consigo la fuerza de la rosa de los vientos, direccionando a gran velocidad hasta extender hacia otros municipios, generando la evacuación de la comunidad en sectores aledaños a la emergencia, pues la evidencia de un manto oscuro espeso, cubre y marca claramente su recorrido en el cielo visto desde cualquier punto de Barranquilla.

Habla el Ingeniero Oswaldo Del Castillo, presidente de la Sociedad de Ingenieros Químicos del Atlántico, refiriéndose a la emergencia presentada tras incendio en silos de almacenamiento de combustible para aviones en muelle Compas.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PROFESIONES AFINES, CAPÍTULO DEL ATLÁNTICO by David Awad on Scribd

Preocupación con el agua

Por estar contiguo al Río Magdalena, las autoridades de Barranquilla confirmaron el día miércoles que este ha recibido el vertimiento de los combustibles provenientes de los tanques de la compañía petrolera, lo que llevó a afectar la captación de agua por parte del operador del servicio de agua potable, viéndose en la necesidad en un principio de suspender el suministro del preciado líquido para los barrios de ese sector y algunos municipios, previendo la contaminación que se hubiese podido dar en ese punto como consecuencia de agentes químicos involucrados en la conflagración.

Triple A luego de realizar las pruebas de calidad de agua en la bocatoma de la estación Las Flores y constatar que no existe riesgo alguno para su consumo, procederá a retomar bombeo desde este punto hacia las zonas del corregimiento de Salgar y el municipio de Puerto Colombia que se vieron afectadas desde la mañana de este miércoles 21 de diciembre de 2022 debido al incendio ocurrido en la zona del muelle de Compás en el sector industrial de la Vía 40.

Así las cosas, cuadrillas e ingenieros del Laboratorio de control de calidad, seguirán con el monitoreo del estado del Río Magdalena en esta zona cercana a la Estación.

Preocupación con el aire

Las autoridades en este aspecto se refirieron asegurando que están haciendo un monitoreo constante del mismo, por lo que Barranquilla Verde sacó un comunicado donde hizo recomendaciones a la comunidad ante incendio de la Vía 40.

4d2c6e55 9349 4d81 a78a d7287863a7f3 2

El Establecimiento Público Ambienta! Barranquilla Verde informa que de acuerdo al el incendio que se registra desde horas de la madrugada en el sector Industrial de la Vio 40, en donde se Inicio conflagración en dos 121 tanques de almacenamiento de hidrocarburos ubicados en la empresa BRAVO PETROLEUM LOGISTICS COLOMBIA, la cual cuenta con establecimiento de PMA ante esta autoridad que ampara las actividades de cargue, descargue y almacenamien­to de combustibles líquidos derivados del petroleo y sus mezclas.

En materia ambiental la mayor afectación que se estaña generando por el evento, se enmarca hacia la calidad de aire debido a la emisión y la generación de gases de combustión y material particulado.

El EPA Barranquilla Verde ha realizado el análisis de la Rosa de los Vientos identificando como áreas de influencia que podrían verse afectada por las emisiones generadas por el evento las localidades de Riomar y Norte Centro­Histórico.

Ante esto y debido a las característicos del evento se solicita a la comunidad en general tomar las siguientes medidas:

Población
Personas mayores de 65 anos y los menores de 5 anos, no deberán realizar actividades al aire libre.
Uso de tapabocas en situaciones que se amerite solida al aire libre.

Grupos sensibles: Personas que sufran de cualquier tipo de enfermedad lsquémica del mio­-cardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica o cualquier enfermedad que afecte el sistema respiratorio deberán reducir su exposición de actividades al aire libre.

Industrial
­ Los empresas dentro del área de Influencia del evento contingente, deberán activar plan de contingencia por contaminación atmosférica, paro esto lo autoridad ambiental esteré enviando a cada empresa del sector comunicado solicitando las medidas tomadas.

Fauna Silvestre
­ Existe la posibilidad de que algunos animales hayan podido resultar afectados pero hasta el momento no se ha reportado ningún caso. Se le pide a la comunicada en caso de encontrar Fauno Silvestre herido comunicarse de Inmediato al número 317 368­2850 de lo Patrulla Am­biental.

Henry Cáceres director de autoridad ambiental mencionó “seguimos trabajando y monitoreando en tiempo real las estaciones de monitoreo para Informar a la comunidad cual­ quier eventualidad en cuanto a la calidad de aire en el Distrito así mismo contamos con nuestras patrullas de reacción Inmediata en caso de ser necesario de acuerdo a lo que nos competa como autoridad frente a este suceso, de Igual manera trabajamos en la revisión de los planes de contingencia para la contaminación atmosférica de las empresas del sector”, Concluyó.

Por último, el más reciente informe presentado por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indica que las llamas han disminuido su fuerza gracias a la acción de los bomberos y la Armada Nacional.

intentar extinguir el fuego, dado que se logró atenuar el efecto más nocivo, que era que explotara un tercer tanque. En este momento los bomberos se están preparando para efectuar una operación, con el apoyo de una máquina que viene de Cartagena y con el apoyo de la empresa Ecopetrol, para rociar espuma con una mayor capacidad. Al mismo tiempo, viene una máquina en camino del aeropuerto de Barranquilla que nos va a servir de apoyo”.

Precisó que con esta maniobra se espera extinguir el fuego del tanque con mayor cantidad de combustible que en este momento se está incendiando.

Si logramos tener éxito con esta operación podríamos decir que se supera la emergencia hasta cierto punto y si no, tenemos que insistir y seguir mitigando el riesgo”.

Estos aspecto vistos desde una óptica diferente, preocupan por las afectaciones que está teniendo el río Magdalena y la calidad del aire, despertando las alertas, toda vez que por la fuerza del incendio, este podría durar hasta cuatro días controlar el mismo.