Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El Carnaval de la 44 encendió oficialmente los motores con la presentación de su agenda para las carnestolendas del 2023. En la jornada que contó con la presencia de la monarquía real, autoridades locales y departamentales, Edgar Blanco, presidente de la Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico, dio a conocer novedades y detalles de la oferta cultural que podrán disfrutar propios y extraños durante la fiesta del bordillo.
Tradición y Modernidad será la combinación perfecta que materializará la festividad, así lo aseguró Blanco, quien ratificó que desde la organización se viene trabajando arduamente por la difusión del conocimiento y la salvaguarda del patrimonio Oral e Inmaterial, además de querer apostarle a nuevas dinámicas para llegar a todas las generaciones.
“Hoy presentamos una programación llena de la misma salvaguarda y tradición, haciendo énfasis en que no nos olvidemos de nuestro patrimonio. Venimos recargados y vamos a aprovechar la ciencia y la tecnología para buscar esas estrategias que permitan llegar a todos los sectores de la comunidad”, dijo Edgar Blanco.



La secretaria Departamental de Cultura, Diana Acosta, señaló que, “el Carnaval de Barranquilla y del Atlántico es importante porque lo hace la gente, su importancia es la capacidad de movilizar. Gracias por entender que el carnaval es un pretexto para que sigamos siendo los ciudadanos del mundo que somos aquí en el Atlántico”.
Por su parte, María Teresa Fernández, secretaria de Cultura y Patrimonio del Distrito, reiteró el apoyo a la festividad desde la Alcaldía de Barranquilla, destacando la importancia de su realización para la ciudad.

La serie de eventos iniciará el 27 de enero en la Plaza de la Paz con el show de coronación de la monarquía de la 44, quienes en escena compartirán un espectáculo que conjugará a la tradición con la modernidad y en el también participarán reconocidos artistas; uno de los confirmados es Checo Acosta.
La Batalla de Flores ‘Sonia Osorio’ tendrá lugar el 18 de febrero y saldrá desde La Troja hasta la Plaza de la Paz; el domingo 19 de febrero el turno será para la Gran Parada ‘Carlos Franco’, que iniciará desde el parque Olaya y el martes 21, los bordilleros gozarán de la Conquista desde el bulevar de la 8 hasta el barrio Simón Bolívar.
‘La Emperatriz de los Estaderos’ y ‘Tarde de danzas, disfraces y noche de cumbias’

Además de los 4 eventos multitudinarios antes mencionados, en esta versión, la número 23 del Carnaval, se destacan dos eventos de gran relevancia: ‘La Emperatriz de los Estaderos’, en el que se coronará 1 emperatriz por cada uno de los 8 estaderos participantes durante cuatro sábados y cuatro domingos. Y la ‘Tarde de danzas, disfraces y noche de cumbias’, que se rescata después varios años de no realizarla, y que tendrá lugar el 29 de enero en el coliseo deportivo de la Universidad de la Costa.
La reina del Carnaval de la 44, Daniella Falcón, manifestó durante el lanzamiento de la programación su alegría y el compromiso con el que han venido trabajando para darle a los carnavaleros una celebración inolvidable.
De igual manera, el rey Momo Tito Crissien, ratificó su irrestricto apoyo a la difusión del conocimiento a través de la academia, sector que él lidera y que justamente anticipó durante la rueda de prensa poner a disposición estrategias de capacitación para mayor conocimiento de nuestra máxima celebración cultural.
 
			 
		









