Ante la masiva muerte de burros y chivos en la zona rural de Maicao, se prenden las alarmas por un posible brote de encefalitis equina venezolana, una enfermedad no solo peligrosa para los animales, sino para también para los humanos.
Los restos de burros que han muerto a la orilla de la carretera nacional que comunica a Maicao con el sur de La Guajira ha llamado la atención de la ciudadanía.
El médico epidemiólogo Carmelo Fuentes Julio llama la atención de las autoridades sanitarias del municipio y el departamento para que investiguen las muertes de los animales y con ello establecer si es una epidemia de encefalitis equina y definir acciones para evitar la pérdida de vidas humanas.
Por su parte, el líder social Henry Peñalver, en sus redes sociales ha mostrado las imágenes de chivos muertos en la vía que conecta a Maicao con Paraguachón, lo que hace aumentar las sospechas de que se haya revivido la epidemia que ya una vez causó estragos en la población guajira.
La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) se presenta con diferentes grados de severidad y puede causar alta morbilidad y letalidad en los équidos. Es una enfermedad que se presenta de manera cíclica y que puede producir epizootias y epidemias combinadas. El équido es amplificador del virus por lo que un elemento fundamental para prevenir el riesgo en los humanos es la prevención de la enfermedad en los équidos a través de la vacunación periódica.
Aunque en Colombia, el ICA realiza acciones para prevenir este enfermedad por medio de la vacunación, el ser esta una frontera tan permeable sin ningún tipo de control a los diferentes productos cárnicos que se comercializan en el municipio, hace crecer el temor en la población.
Al otro lado de la frontera, dónde se afirma no hay un control efectivo para esta enfermedad por la ausencia de vacunas, la señora María Angélica Fernández , que reside entre Moina y Guarero, en el estado Zulia de Venezuela, la semana pasada denunció que se le murieron 6 chivos, al igual que a una de sus primas que vive en Guana se le murió una vaca. La señora Johana Paz de Paraguaipoa, reportó que en la finca del suegro se le murieron 2 chivos y en este caso, pese a no conocer las causas de la muerte, los dueños de los animales, se alimentaron con ellos.
Quienes han visto las publicaciones, temen que no se haga un control a tiempo y se comercialice la carne de los ovinos caprinos contagiados por el virus y haga estragos en la salud de los incautos maicaeros, por lo que esperan un pronunciamiento y acciones de las autoridades sanitarias para prevenir hechos que lamentar en el municipio fronterizo y el departamento de La Guajira.
Fuente: conlaplumadesandra