Cartagena se engalanó de magia con el Festival Internacional de Poesía

El ‘Corralito de Piedra’ recibió a propios y visitantes que disfrutaron de una nueva versión del Festival Internacional de Poesía de Cartagena, evento que en esta ocasión se tomó distintos espacios públicos como bibliotecas, iglesias y plazas durante sus días de programación.

El encuentro dirigido por el poeta y gestor Martín Salas y promovido por la Corporación Festival de Poesía Siembra, rindió un nuevo homenaje a Yadira Chamaría de los Manglares, cantadora nativa que preserva con sus cantos el territorio ancestral y la cultura cartagenera.

Como en sus versiones anteriores, el evento convocó a poetas de diversas partes del mundo, como lo fue la barranquillera, Lilian Pallares; Charles Olsen de Nueva Zelanda; Francisco Aguilar de Venezuela; Omar Zabaleta de Turbaco; Neil Reyes de San Jacinto y Rómulo Bustos de Santa Catalina de Alejandría/Cartagena.

WhatsApp Image 2022 12 13 at 12.49.56 PM

Al selecto grupo se sumó también Ruth Patricia Diago de Cartagena; Jesús Buelvas de Cartagena; Ricardo Barrios de Cartagena; César Arciniegas de Colombia; Rafael Puello Babilonia de Turbaco; Celso Montoya de Cartagena; Gabriel Barrios de Cartagena; Carlos Moreno de Tierra Baja, entre otros.

El Festival Internacional de Poesía de Cartagena se ha promovido como un encuentro que involucra a la comunidad infantil, juvenil y adulta de la ciudad, además de los barrios, corregimientos y municipios aledaños, gracias a sus propuestas implementadas.

El festival cuenta con más de 24 versiones, siendo uno de los más antiguos de la ciudad. Ya suma más de 24 versiones.

Gracias a este tipo de eventos, Cartagena continúa destacándose como un territorio literario en la narrativa, la poesía, la pintura y la música. Además, es importante resaltar que es la ciudad colombiana a la que más se le ha cantado y se le han escrito poemas y textos narrativos.