Este lunes finalizó el primer ciclo de diálogos de paz con la guerrilla del ELN desarrollado en Venezuela. En encuentro concluyó con un compromiso de las partes de crear un canal de emergencia para evitar que se sigan presentando hechos de violencia en algunas regiones del país como el departamento del Cauca.
Tras culminar estos primeros acercamientos que se desarrollaron en Caracas, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, entregó un balance positivo sobre lo acordado hasta el momento.
Para Benedetti, es positivo que no se haya pactado un cese bilateral del fuego al opinar que eso podría afectar las conversaciones.
“Es mejor no hacer el cese el fuego bilateral porque si alguna de las partes comete un error, nos la pasaríamos verificando si hubo o no hubo un rompimiento de ese acuerdo. Cuando se hizo el proceso con las Farc no se hizo ese cese y se terminó dando de baja a Cano, así que me gusta que no haya cese porque cualquier error sin intención puede acabar con el proceso”, sostuvo según lo informado por un medio nacional.
Así mismo, el embajador hizo un llamado para prontamente se logre la presencia de una delegación de Estados Unidos como acompañante de los diálogos con el ELN, teniendo en cuenta que el apoyo de ese país es fundamental para lograr la paz.
“Yo creo que Estados Unidos debe estar y hay que buscar que esté, porque sin ellos no se puede hacer casi nada, así que yo creo que es mejor que participen”, indicó.
“Ellos tienen la facultad de quitar las persecuciones judiciales de otras personas, lo que es el lavado de activos y todo ese tema que sostiene a la guerrilla, como el narcotráfico y todo debe pasar por su mano”, añadió el embajador.
El próximo ciclo de conversaciones se realizará en México, según lo acordado por las delegaciones del Gobierno y la guerrilla. Sin embargo, aún no se da a conocer la fecha exacta en la que se retomarán los diálogos de paz.
*Con información de RCN Radio.











