Matronas y emprendedores se alistan para la feria ‘Galapa tiene sabor’

Cocineros independientes, restaurantes y emprendedores que resaltan el universo culinario galapero, se darán cita en la I Feria Gastronómica ‘Galapa tiene sabor’, que tendrá lugar hoy 3 y mañana 4 de diciembre, con el propósito de deleitar a la comunidad atlanticense con lo mejor de la cocina tradicional y cotidiana.

El encuentro será en la plaza principal de Galapa, escenario en el que estarán ubicados restaurantes consolidados que promueven la cultura gastronómica de la región, así como también puestos de comida tradicionales, emprendedores con productos auténticos, que recibirán a los asistentes a partir de las 9:00 de la mañana.

El alcalde José Fernando Vargas le extendió una invitación a todos los atlanticenses a participar del encuentro gastronómico y aseguró que en esta oportunidad tendrá un stand a su cargo, donde habrá degustaciones gratis para todos los asistentes.

WhatsApp Image 2022 12 03 at 10.26.03 AM

“La invitación es para todos y todas, que este evento donde la gastronomía, el sabor, la alegría, la música y la cultura, fruto de nuestra gente. Más de 60 emprendimientos en alimentos serán expuestos en nuestro municipio para el deguste de todos nuestros comensales. Galapa y el Atlántico, tienen la oportunidad de ver cómo trabajamos, cómo somos todos unidos por ayudar a nuestra gente”, dijo el funcionario.

Una de las matronas del municipio es Ana Mercedes Padilla, quien a sus 85 años continúa en esta labor ancestral que inició desde que era solo una niña; entre sus platos favoritos destaca el sancocho, el rungo de chivo, el mote y los arroces de lisa, de coco y trifásicos.

“El secreto está en las manos y cocinar en leña, que finalmente le da la gracia a todo lo que hacemos”, aseguró Padilla, quien aprendió a cocinar siguiendo el ejemplo de su madre. Hoy ella hace parte de la red de matronas que impulsa el Museo Arqueológico de Galapa, Muga.

‘Galapa tiene sabor’ pretende resaltar la cocina tradicional del departamento del Atlántico y la región, en especial la del municipio, en la que se conjuga la cocina tradicional de los indígenas Mokaná, el aporte cocina afro y la cocina mestiza.

Sancocho de guandú, arroz de lisa, dulces típicos, entre muchas otras preparaciones, son algunos de los platos que propios y visitantes encontrarán durante las dos jornadas del evento culinario.