Ante el Congreso de la República y con un total de 301 recomendaciones, la Procuraduría General de la Nación, PGN, radicó el cuarto informe sobre el estado del avance en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
En el documento, el Ministerio Público le pidió al Gobierno Nacional fortalecer el proceso de adjudicación de tierras a campesinos establecido en el Acuerdo de Paz, ya que solo se ha cumplido con el 16% de la meta fijada, lo que significa que hasta ahora se han entregado 485.349 hectáreas de un total de tres millones de hectáreas.
De acuerdo con el órgano de control, también se debe avanzar en la formalización de tierras, ya que de siete millones de hectáreas solo se han regularizado 2’612.983, es decir el 37%. Sumado a ello, enfatizó en que se deben reforzar las medidas de seguridad y protección de quienes se encuentran en proceso de reincorporación, así como las de los defensores de DD.HH. y líderes y lideresas sociales.
En esa línea, según detalló la PGN, se debe actualizar la caracterización de la población en reincorporación y de sus familias, tanto de quienes aún se encuentran en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, como de aquellos que ya no se encuentran en esos lugares, con el fin de optimizar la ejecución del procedimiento.
La Procuraduría también hizo referencia a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el conflicto armado, advirtiendo que se debe impulsar la participación de las víctimas en los Planes Regionales de Búsqueda, y avanzar de manera urgente en la creación de la herramienta que permitirá generar los reportes de información con destino a los familiares y seres queridos.
Frente al capítulo étnico, el Ministerio Público aseguró que las acciones ejecutadas en la fase actual aún no se reflejan en la superación de las condiciones de marginalidad, exclusión y victimización, ya que “No obstante los avances que se han obtenido persisten debilidades en la implementación y falta de concreción de los resultados esperados”, detalló la Procuraduría.