Reforma tributaria aún no ha sido conciliada en el Congreso

Los textos de la reforma tributaria aprobados por el Senado de la República y la Cámara de Representantes aún no han sido conciliados en el Congreso, así se conoció luego de la primera jornada en la que participaron los integrantes de la comisión de conciliación. La discusión continuará este miércoles cuando se espera que quede conciliado el texto en su totalidad.

Es preciso mencionar, que aunque la mayoría de puntos quedaron iguales en ambas cámaras, existen algunos que levantaron ampolla durante la discusión de la reforma fiscal y que serán los discutidos por los conciliadores, entre ellos, el impuesto del 20% a las iglesias, que fue aprobado en la Cámara de Representantes y negado en el Senado.

Así mismo, se deberá llegar a acuerdo con relación a los impuestos a los alimentos ultraprocesados, ya que en el Senado se aprobó que el gravamen entrará a regir en el mes de septiembre del próximo año, mientras que en la Cámara de se estipuló que entrará a regir en el mes de noviembre del próximo año.

Otro de los puntos que deberá ser conciliado entre los integrantes de la comisión es el relacionado con disminuir el impuesto de renta para las mipymes. Cabe mencionar, que la conciliación es el último paso del proyecto antes de ser sancionado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Congresistas solicitan que conciliación sea pública

Vale la pena recordar, que a través de una carta enviada a los integrantes de la comisión de conciliación de la tributaria, los congresistas Jennifer Pedraza y Humberto de la Calle solicitaron que la conciliación del articulado sea de forma pública.

“Si este es un Congreso diferente, la comisión de conciliación de la retoma tributaria debe sesionar de cara al país, públicamente, y no a puerta cerrada”, se lee en el escrito.

De acuerdo con los legisladores, las discrepancias entre los textos aprobados en cada cámara deben ser tramitadas de cara al país, con transparencia “y sin que terminen apareciendo los famosos micos ya comunes en las comisiones de conciliación”, detallaron.

Según lo precisaron, realizar la conciliación públicamente, permitiría al país conocer las posiciones del Gobierno Nacional del presidente frente a las discrepancias en los textos aprobados. En el documento, además resaltaron que la reforma tributaria además de ser en términos generales progresiva, “ha sido tramitada durante tres meses sin necesidad de llegar a la víspera de navidad cuando el país se concentra en asuntos espirituales y no políticos, como históricamente hacían los gobiernos tradicionales”, puntualizaron.