Por Luis Maestre
En medio de un acto protocolario acompañado de mucho entusiasmo, se llevó a cabo el inicio de la reconstrucción de la Carrera Quinta en Santa Marta.
El evento albergó a cerca de mil personas, quienes presenciaron el comienzo de esta arteria vial, la cual transformará completamente la imagen empresarial, turística y comercial de la capital del Magdalena.
La actividad empezó inicialmente con las presentaciones de obras de teatro y varias agrupaciones musicales, que amenizaron de una manera muy dinámica la antesala de la intervención de la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson al igual que del gobernador del Magdalena Carlos Caicedo.
COMERCIANTES AGRADECIDOS CON EL INICIO DEL PROYECTO
Uno de los primeros en agradecer la gestión del proyecto fue el líder del comercio informal Willian De La Hoz, quien destacó públicamente la importancia que tendrá la ejecución de la obra en esta parte del país.
“Estamos felices gracias a Dios podemos ver que esto no va a quedar como un sueño, esto va hacer una realidad.
Va ser un sacrificio porque no es fácil dejar los puesto que estaban en unos andenes, confiamos en la alcaldesa y sé que esto va a quedar muy bien pues será para el beneficio de todos los samarios”, dijo.



Taciturno, pero mostrando su beneplácito, el miembro del comercio informal, Fabio Torres, retrotrajo los 35 años en los que permaneció en la Carrera Quinta, donde trabajó de manera extenuante para llevarle el sustento diario a su familia, al tiempo que resaltó el apoyo que tuvo de la administración del Distrito con el dinero que recibió permitiéndole adquirir una tienda en la cual labora diariamente.
Trabajé durante 35 años para sacar adelante a mi familia a cambio, fui uno de los ocupadores del espacio público, pero gracias a Dios con esos recursos que me entregaron, adquirí una tienda y un motocarro con los que subsisto”, precisó.
“LA CARRERA QUINTA, EL PULMÓN Y CORAZÓN DE SANTA MARTA”
Por su parte, la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson, antes de colocar la primera piedra, manifestó que la reconstrucción de la Carrera Quinta es el cumplimiento de un sueño que cambiará de una forma exorbitante a la ciudad.

“La también conocida Avenida Campo Serrano, es el pulmón y corazón del Centro de nuestra querida ciudad. Esta obra tiene varios fundamentos pero lo que más nos justifica y cambiará , es detener la invasión del espacio público , las dificultades de acceso al transporte público debido a la invasión de andenes, así mismo los estacionamientos temporales en la vía que obstaculizaban la movilidad en el sector, el mal estado de la malla vial y demás factores que empañaban negativamente esta parte de la ciudad”, sostuvo la mandataria.
CUATRO FASES
De igual forma, la máxima dirigente del Distrito explicó al detalle las cuatro fases que tendrá la restructuración de la Avenida Campo Serrano, siendo principalmente la ejecución de ocho mil quinientos metros cuadrados, que a medida que se vayan culminando, habilitarán las respectivas vías para no generar una situación caótica en la movilidad. Igualmente, se construirá el espacio público peatonal con una ciclovía impulsando la economía generando más turismo.
También habrá reposición de redes de acueducto y alcantarillado además de la red de alcantarillado pluvial, la subterranización de redes eléctricas y de energía, telefonía de voz y datos que no existían en el sector.
“La primera obra cabe anotar que será en el tramo de la calle 16 y 17. Allí se va a construir como un concreto pigmentado en la calzada para una especie de plaza para que en el frente del Teatro Santa Marta haya una continuidad visual entre la zona peatonal y vehicular. La idea es que los fines de semana se genere una gran agenda cultural por las noches para que sea punto de encuentro turístico y de los samarios”, agregó la alcaldesa.
NO HABRÁ AGONÍA EN EL COMERCIO


Se indicó que en durante el mes de noviembre y diciembre, los trabajos iniciarán desde la Avenida del Ferrocarril hasta la calle 11, con el fin de no generar pérdidas en las ventas del comercio formal.
“Acordamos con ellos que vamos a empezar desde la Avenida Ferrocarril hasta la calle 11 para no interrumpir sus ventas. A partir del 10 de enero se intervendrá desde la calle 11 en adelante. Con esto dimos otro gran paso generando esperanza y construyendo confianza”, concluyó la mandataria.
$35 MIL MILLONES DE INVERSIÓN
Mientras tanto, el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, aseguró que la inversión de la obra supera los $35 mil millones de pesos, incidiendo directamente en la vida de los vendedores informales que ocuparon durante 40 años el espacio público.
“Estamos ante una obra que incide directamente en la vida de miles de personas, de los vendedores que estaban en el espacio público, de los vendedores formales, de los habitantes del Centro histórico, de los habitantes de la ciudad ya que esta transformación es para el beneficio de toda Santa Marta”, explicó el mandatario.