Desde el pabellón de Colombia en la Cumbre Mundial del Clima, que se lleva a cabo en Egipto, los pueblos indígenas del mundo reconocieron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como líder honorífico de estas comunidades delante de toda la comunidad internacional.
En el espacio, el jefe de Estado y la ministra de Ambiente y Desarrollo sostenible, Susana Muhamad, no solo escucharon a los siete líderes de las regiones socioculturales étnicas, sino que sostuvieron una reunión con los representantes de las comunidades de Rusia, Suecia; pueblos indígenas del pacífico, de Australia; Estados Unidos y Nepal, entre otros.
Durante la jornada, Petro Urrego destacó que las comunidades indígenas han sido las únicas en tener una preocupación legítima por proteger la selva amazónica. “Las comunidades representan un gran aporte a la humanidad, hoy sabemos lo que significa la selva y su importancia en la lucha contra los efectos del cambio climático”, anotó.
Sumado a ello, fue resaltado el trabajo de las comunidades ancestrales, que a través de su sabiduría y conocimiento generado con base a sus culturas, podrán establecer las soluciones claves para enfrentar la crisis climática.
“Propusimos que se cambie deuda por acción climática. La forma de financiar la adaptación al cambio climático debe ser a través de los recursos de la deuda externa, es decir, no tiene sentido que tengamos que endeudarnos más para poder financiar nuestra propia adaptación”, aseguró el mandatario.
A su turno, Darío Mejía, presidente del Foro permanente para Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, aseguró: “el hecho de que estas poblaciones mundiales indígenas se reúnan aquí con sus voceros y el presidente Gustavo Petro, significa una esperanza para quienes en este momento viven en inundaciones, sequías y las afectaciones que el cambio climático está generando. Para nosotros es fundamental que el presidente pueda hablar e incluir las voces de los pueblos indígenas que están marginados en el mundo”, puntualizó.