$80 millones por hombre del fusil y autores de balacera en Sabanilla

*El ofrecimiento se hizo en medio de un consejo de seguridad en Puerto Colombia

Por Mayra Maestre
Redactora Judicial

Una vez culminado el consejo extraordinario de seguridad realizado en la mañana de ayer en el municipio de Puerto Colombia, se dio a conocer una recompensa de hasta $80 millones por los responsables de la balacera que se presentó durante una fiesta en una cabaña ubicada en Sabanilla, sector Punta Roca, jurisdicción del corregimiento de Salgar, que dejó a dos personas muertas.

También se habló de establecer la identidad plena del hombre que aparece en los videos difundidos por las redes sociales, portando un fusil, arma que es de uso exclusivo de las fuerzas militares.

“Para apoyar las labores de la Fiscalía, la judicialización, la administración departamental, la municipal y la Policía Nacional ofrecen una recompensa de hasta 80 millones de pesos por información que nos ayude no solo con la identificación de esta persona, sino también de otras que estuvieron en esta actividad y que desencadenó en este lamentable hecho. Tenemos un alias de este hombre que aparece en videos con un fusil, esto ya está siendo presentado ante las autoridades judiciales. Sin duda, esta persona fue una de las que accionó su arma de fuego. No sabemos si impactó o tuvo que ver con la muerte de los dos hombres, pero sabemos, y en los videos así se presenta, que esta persona accionó esta arma de fuego y la estamos identificando para ser presentada ante las autoridades», declaró el coronel Jorge Urquijo, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

El alias del hombre que aparece en videos llevando el fusil sería el de ‘Deibis’.

El alto oficial se refrió asimismo a la libertad que les fue concedida a los cuatro capturados tras los violentos hechos registrados en el municipio de Puerto Colombia en la mañana del lunes. “Estos lograron demostrar que tenían salvoconductos para portarlas, pero continúan vinculados a la investigación”, señaló el uniformado.

Ante la situación registrada se definió un plan de acción para vigilar las fiestas con presencia de armas de largo alcance.
Los nombres que manejan las autoridades sobre las personas que asistieron a la trágica fiesta está siendo valorada.

La fiesta junto al mar que terminó en la muerte de Jhonatan Ospino Illera y de Rubén Ricardo Galen, un escolta que al parecer trabajaba para Roberto Vega Daza, tras una balacera, no solo estaría marcada por la asistencia de hombres armados con fusiles, sino también por la presencia de personas vinculadas con el mundo del narcotráfico.

El coronel Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, aseguró que una posible vendetta entre bandas traficantes hace parte de las hipótesis que manejan por al menos uno de los homicidios registrados durante el cierre del evento.

Aseguró que en la fiesta había presencia de personas que tuvieron deudas con la justicia y se investiga si actualmente continúan en negocios ilícitos.

El oficial recalcó que el inicio de la riña tuvo que ver con un posible acoso contra la mujer de uno de los invitados, sin embargo no descarta que el trágico desenlace estuviera ligado a otros factores.

«Algunos de los que estaban allí pueden ser familiares o tienen relación con personas que en épocas pasadas tuvieron investigaciones o deudas pendientes con la justicia por vínculos con el narcotráfico. Esto lo tenemos nosotros en nuestro radar y es una de nuestras hipótesis», puntualizó Urquijo.

Jhonatan Ospino Illera, uno de los fallecidos, sería hermano de Álvaro Luis Ospino Illera, alias ‘El Negro Dominga’, quien en 2011 fue capturado en Barranquilla por hacer parte del ala sicarial del narcotraficante venezolano Walid Makled.
El coronel Urquijo dijo que en el lugar de los hechos no se había encontrado munición de armas largas.

El oficial cuestionó el uso de las armas para hechos delictivos, asegurando que de contar con un permiso para portarlas, las personas deberían presentarse a las autoridades.

“En este caso en particular si se hubiese tratado de un caso de una legítima defensa contra las víctimas, la pregunta es por qué no se han presentado ante las autoridades”, cuestionó el comandante de la Mebar.

El coronel también dijo que se realizarán controles de movilidad en el casco urbano y las áreas perimetrales del municipio, donde circulan vehículos de alta gama, pero además, también se busca ejercer control sobre establecimientos de eventos que funcionan “sin documentación que permita hacer estas actividades”.

“Muy importante es el fortalecimiento de las actividades interinstitucionaes para lograr ubicar y tomar medidas contra estas llamadas casas de eventos que funcionan sin ninguna documentación que permitan hacer estas actividades. A través de una burbuja jurídica vamos a empezar, no solamente a identificar estos lugares, también ir más allá cuando violen la ley, medidas inclusive que pueden llegar hasta el tema de decomisos o si están involucradas en actividades ilegales con la extinción de dominio”, señaló el coronel Urquijo.

“No vamos a descansar hasta llevar a las autoridades a las personas que utilizaron estas armas de fuego y si son ilegales por supuesto presentarlas por el delito de porte ilegal de armas y contra la tentativa de homicidio”, finalizó el coronel Urquijo.