La variación mensual del IPC de este mes fue de 0.93%, alcanzando una total de 10.1%, siendo uno de los niveles de inflación más altos en toda la historia.
Además, el peso colombiano se ha devaluado 16,5% en lo que va del año, desencadenando un alza en casi todos los productos y servicios globales.
A esto, se le une el sector turístico; los vuelos nacionales de ida y vuelta están 16% más costosos en promedio, en comparación al 2021. Los internacionales han subido 56%.
«Volar a otros países sale 31% más caro en promedio hoy que en 2019, antes de la pandemia, mientras que el costo de volar a destinos nacionales en Colombia es casi lo mismo, incluso con una pequeña baja de precio de 3% entre el pre-pandemia y el 2022», precisó Catalina Jaramillo, directora financiera de Viajala.
El estudio utilizó un algoritmo propio para analizar millones de búsquedas realizadas por los usuarios del sitio en las distintas ciudades de América Latina, entre enero y septiembre del 2022 y las comparó con estos mismos meses del último año 2021, y con los mismos meses del 2019, pre-pandemia.
Datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), con base en cifras de Migración Colombia, muestran que entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9% en relación a los mismos meses de 2019, antes de la pandemia.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (Dane), después de 2 años con bajas cifras, se ha previsto para el 2022 un crecimiento del 8 al 14% en el PIB, por alojamiento y gastronomía, aproximadamente US$9.390 millones.
«Volar a otros países sale 31% más caro en promedio hoy que en 2019, antes de la pandemia, mientras que el costo de volar a destinos nacionales en Colombia es casi lo mismo, incluso con una pequeña baja de precio de 3% entre el pre-pandemia y el 2022», dice la ejecutiva.
Rutas como Bogotá y Medellín hacia Miami presentan precio promedio 9% más bajo en 2022 que en 2021, mientras las rutas Bogotá y Medellín hacia la Ciudad de México han bajado alrededor del 8% cada una en el precio promedio. Las 3 rutas internacionales que presentaron bajas de precio más significativas son:
- La ruta Medellín – Punta Cana, 35% más barata en 2022
- La ruta Bogotá – Punta Cana, con precio promedio 29% más bajo este año
- La ruta Bogotá – Havana, 17% más barata este año en comparación con el año anterior.
Tolú fue el destino nacional que más ha crecido proporcionalmente en número de búsquedas en lo que va del 2022, en comparación al año pasado: 206%, con una alza de precio de solo un 16%, misma cifra del aumento promedio de precio del año para destinos nacionales.
En relación a 2022 con 2019, último año pre-pandemia, Tolú también ha crecido 1.147%, con precios hoy 4% más bajos en promedio que hace 3 años.
Villavicencio es el segundo destino nacional de más crecimiento, con más de 40% más búsquedas que en 2021, y con precios promedio un 11% más bajos a este destino.