Luego del anuncio dado por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, donde manifiesta que las autoridades se encuentran recopilando material probatorio sobre el ‘cartel de pólizas’ que defraudan al Estado a través del Soat, salió al paso el presidente del Grupo Campbell, Iván Reatiga, quien sin negarlo, admitió que sus clínicas con operación en ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo y Cali, atienden un alto número de pacientes por accidente de tránsito, los que los llevan a ser los líderes al facturar más al Soat y al Fosyga, eso si, cumpliendo los procesos establecidos y sometiéndose a las auditorias médicas e investigadores que ejercen todos los controles en las mismas instituciones, demostrando las transparencia que da garantía de sus operaciones.
El Dr. Iván Reátiga, quien es el presidente de grupo Campbell, está dentro de las 54 clínicas que vienen siendo investigadas por la Superintendencia Nacional de Salud, dentro de las presuntas irregularidades que llkevan a una defraudación millonaria al Soat, por lo cual expresó el directivo de este grupo de clínicas que está abierto a las indagaciones a que haya lugar por parte de las autoridades, toda vez que el volumen de facturación radicada, obedecen a la calidad de los servicios que ofertados y sometidos a los controles impuestos por las aseguradoras.
«Hasta el momento no he sido notificado de investigación alguna de la Supersalud»
En este sentido se refirió el directivo del grupo Campbell, admitiendo asimismo que sus clínicas con sedes en ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo y Cali cumplen sus procedimientos estandarizados bajos los parametros y exigencias, como también de las auditorias médicas e investigaciones de las aseguradoras.
Cabe decir que la investigación adelantada no se ciñe exclusivamente al tema de defraudación, sino también, a prácticas indebidas como la denominada “guerra de ambulancias”, donde conductores se pelean a los pacientes siniestrados por SOAT, sin llevarlos a los puntos de atención más cercanos, sino a donde les reconozcan incentivos por su traslado.
A todo lo suscitado, el Dr. Reátiga rechaza de manera enérgica este tipo de prácticas que atentan contra la conservación de la vida de los pacientes, dejando en claro que las ambulancias de sus clínicas operan en su zona de influencia.
 
			 
		









