Gobernantes y comunidades le piden a la UNGRD más acción menos verso

Luego del SOS lanzado por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, pidiéndole ayuda al Gobierno Nacional, especialmente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el titular de esta dependencia no hizo esperar su respuesta a los gobernantes de la zona y sus habitantes.

Pero a pesar de su reacción, lo cierto es que el Atlántico se ha unido en materia gubernamental para pedirle al titular de esta dependencia celeridad en sus decisiones para con el Atlántico.

El director de la UNGRD Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez,  anunció que la próxima semana estará visitando el departamento del Atlántico, pero ello no será lo único que recibirá esta zona del país de parte del Gobierno,el funcionario recalcó que el envío de las ayudas humanitarias a las familias damnificadas por el invierno se realiza de forma inmediata.

Pava indicó que a las familias afectadas por el Embalse de El Guájaro se les entregará un subsidio de arriendo y  anunció que la meta del Gobierno Nacional a largo plazo es la reubicación de estas personas.

El funcionario manifestó que durante su visita al Departamento dará a conocer los planes de inversión y la disposición de la Maquinaria para atender la emergencia invernal en esta zona del país.

“La próxima semana estaré en el Atlántico y daremos a conocer todas las implementaciones del caso”, señaló el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

A pesar de los anuncios del funcionario, varios líderes de las zonas afectadas hoy reaccionaron señalando que las obras de mitigación no dan más espera, ni requieren de largos discursos “queremos obras inmediatas esto no da más espera”, dijo Jhonny Ortíz, líder social del sur del Atlántico.

Gustavo De la Rosa, otro de los líderes ampliamente conocido por su intensa lucha por el bienestar de su comunidad manifestó que el Atlántico ya no requiere de más estudios, ni largos discursos “las obras no dan espera, no podemos esperar que ocurra algo lamentable para reaccionar.

Alcaldes y pobladores de todo el Departamento exigen al Gobierno Nacional mirar hacia el Atlántico, pero no con “pañitos de agua tibia”, sino con obras que logren frenar el implacable recorrido de la naturaleza en contra de esta zona de la Región Caribe.