Colombia cumple 15 años con la Semana Uribe

*El Decreto 1373 de 2007 fue promovido por el expresidente Álvaro Uribe durante su segundo gobierno

*La Semana Uribe sirve como espacio de descanso para los estudiantes, encuentro para las familias y autoevaluación para los docentes

*Gracias a la iniciativa unas 5.5 millones de personas disfrutan de esta semana entre el 10 y 14 de octubre, beneficiando el turismo y la economía del país

15 años cumplió la Semana Uribe, periodo durante el cual se propicia un espacio de descanso para los estudiantes, encuentro para las familias y autoevaluación para los profesores. Este espacio de receso académico, promovido por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante su segundo gobierno a través del Decreto 1376 de 2007, ha servido para fortalecer la economía a través de la reactivación del turismo y el comercio.

Y es que con este decreto de Álvaro Uribe Vélez se logró hace 15 años que los colegios de educación preescolar, básica y media del país hicieran parte en su calendario académico de cinco días de descanso en la semana previa al 12 de octubre, día en el que se conmemora el descubrimiento de América.

Se estableció en esta normativa que, además de ser un espacio de descanso para los estudiantes, fuera un momento para que los docentes y directivos tengan el tiempo de desarrollar un trabajo para mejorar la calidad educativa y así garantizar a los estudiantes que puedan alcanzar niveles altos de competencias en sus planes de estudio.

“No dejo de agradecer a la doctora Cecilia María Vélez White, gran ministra de Educación durante los 8 años de mi ejercicio de Gobierno, que hubiera sacado adelante la Semana de Receso Escolar. La decisión la tomamos pensando en las familias, el esparcimiento, la vinculación de los niños a actividades extracurriculares, relacionadas con los parques, la naturaleza, el deporte, la cultura. La necesidad de espacios de reflexión y desatraso a los profesores”, dijo en su momento el presidente Uribe.

Semana para reactivar la economía

La Semana Uribe ha sido primordial también para la reactivación del turismo y el comercio gracias a que unas 5.5 millones de colombianos pueden disfrutar de la iniciativa en la actualidad.

Durante este periodo, los destinos de playa más buscados en el país han sido Santa Marta, Cartagena, San Andrés y Bogotá. Se estima que la capital del Magdalena recibirá unos 60 mil turistas esta semana, mientras que Cartagena acogerá a 75 mil turistas.

De acuerdo con cifras entregadas por ANATO en el periodo de receso de este año, unos 824 mil colombianos se movilizarán en el país en vuelos domésticos lo que de acuerdo con el gremio representa un incremento del 9% frente a octubre de 2019.