En el Congreso de la República crece la preocupación por las afirmaciones que en los últimos días ha hecho la ministra de Salud, Carolina Corcho y los detalles que se han venido conociendo de la reforma que se piensa impulsar y que plantearía la eliminación de las EPS.
Ante esa propuesta, algunos sectores han expresado que, la medida que cambiaría drásticamente el modelo que se implementa en Colombia, perjudica gravemente a la ciudadanía por lo que ha surgido un temor generalizado.
Así las cosas, varios partidos están preparando un debate de control político para que la ministra Corcho responsa por las afirmaciones que ha hecho sobre el tema.
La senadora María Fernanda Cabal afirmó que la ministra de Salud “de forma irresponsable está atacando un modelo que ha sido expuesto como uno de los mejores de América Latina. La cobertura en salud que tiene Colombia no la tiene prácticamente ningún país, ni siquiera desarrollado”, esto según lo informado por medios nacionales.
“Lo que ella hace sí genera pánico, genera desinversión, genera temor y cuando usted es ministro y tiene la vara puede a partir de allí cerrar organizaciones porque políticamente no le conviene. El efecto puede ser devastador en la salud de los colombianos. La citación estamos pensando que sea en comisión séptima o en plenaria de Senado, dada la gravedad de las consecuencias de sus posturas y afirmaciones”, dijo.
Por su parte, el representante conservador Wadith Manzur dijo que las palabras de la ministra Carolina Corcho, indicando que hay que generar crisis en el sector de la Salud para poder hacer las modificaciones y reformas, no son el camino correcto.
“Sus palabras pueden generar un pánico en las EPS y esto puede ir en detrimento de la calidad del servicio de los ciudadanos, sumado a que ha pedido una reducción de su presupuesto. Esto tiene todas las alertas encendidas porque las personas que requieren un servicio son las que se pueden ver perjudicadas”, sostuvo.
“La invitamos a que venga al Congreso de la República, a que dé las explicaciones pertinentes, que demos un debate con altura. Todos conocemos la problemática y queremos solucionarla, pero ese no es el camino”, añadió según el mencionado informativo.
Por último, el Gobierno Nacional ha dicho que la reforma a la salud por ahora no se encuentra entre las prioridades legislativas para este año y, en concreto, ese proyecto se radicará solo hasta el 2023.