Habrá ‘Pedaleada’ en el mes del Patrimonio en Barranquilla

Continúa la celebración del Mes del Patrimonio en Colombia, la Región Caribe, el Atlántico y Barranquilla y gracias a las Secretarías de Cultura y Patrimonio y Tránsito y Seguridad Vial, se está invitando la ciudadanía para clausurar este mes de septiembre vayan a pedalear por el patrimonio de la ciudad con el popular el ciclopaseo institucional “Biciquilla”.

El evento familiar se estará realizando este martes 27 de septiembre de 2022, a partir de las 7:00 de la noche y donde se realizará un recorrido que será de 10 kilómetros que tendrá con una duración de 1 hora y 20 minutos aproximadamente y partirá y finalizará en la Plaza de la Paz.  

A lo largo del recorrido los participantes podrán disfrutar de lugares emblemáticos de Barranquilla como. La Casa del Carnaval, El Hotel del Prado, la Plaza de la Aduana, la Iglesia San Nicolás de Tolentino y otros más.  

Ya no es necesario tener una inscripción previa, las personas sólo deberán llegar e inscribirse en el punto de encuentro y llevar sus bicicletas y los elementos de seguridad tales como el casco, chaleco reflectivo, luces delanteras y traseras y campana y el evento es gratis. 

Recorrido: 

Iniciará en Plaza de la Paz (Plaza Mayor), se sube por la carrera 45 hasta la calle 53, buscando la carrera 50 para subir hasta la calle 68B, se toma para empalmar con la carrera 53 y subir hasta  la calle 72 con  la carrera 54.

Después se baja hasta la vía 40, y se toma la vía 40 para empalmar con la calle 39, se toma esta vía para buscar la carrera 50 y se baja para buscar la glorieta y tomar a la derecha y empalmar con la vía 40 para seguir y buscar la calle 34.

Ahí se realizará el retorno sobre la vía 40 y se entrará a la Intendencia fluvial. Luego se sale por la vía 40, se busca la glorieta de la carrera 50 para realizar un retorno y buscar la calle 34 y realizar retorno en la carrera 41, se toma nuevamente la calle 34, se busca la carrera 45 para subir hasta la calle 53 y llegar a la Plaza de la Paz (Plaza Alta) donde finaliza el recorrido. 

María Teresa Fernández, secretaria de Cultura y Patrimonio dijo:  “Que este Biciquilla sea una oportunidad para redescubrir nuestro patrimonio y acercarnos a esos espacios que siendo íconos de ciudad hacen parte de los tesoros que hablan de nuestra historia e identidad. La invitación es a alistar nuestras bicicletas e implementos de seguridad, y prepararnos para un recorrido en el que el gran protagonista será el patrimonio material de la ciudad».

Sandra Herrera Jiménez, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, expresó lo siguiente: «Estamos muy contentos de celebrar este importante mes en compañía de la Secretaría de Cultura y Patrimonio. Biciquilla es para el disfrute de todos y nos alegra saber que es un plan llamativo para toda la ciudad. Invito a los ciclistas a participar, disfrutando de una noche de actividad física, aportando al medio ambiente y recorriendo nuestros sitios emblemáticos».

NORMAS DEL BICIPASEO: 

– Uso de tapabocas y respeto a la distancia entre cada participante. 

 – Los usuarios deberán circular de forma organizada, en lo posible en la fila, tal como lo señala el Código Nacional de Tránsito. Podrán hacer ocupación de los carriles de circulación vehicular en el recorrido autorizado por la autoridad de tránsito. 

 – Los participantes deberán acatar los pasos peatonales, respetando las prioridades, intersecciones y no deberán obstaculizar, perjudicar o poner en riesgo a los demás. 

 – Está prohibida la participación de menores de 15 años o menos. Los jóvenes de entre 16 y 18 años, deberán estar acompañados por un adulto responsable mientras participen del bicipaseo. 

 – No arrojar a las vías basura y mantenerse unido al grupo de ciclistas por seguridad.