Solo hasta después de noviembre, los usuarios podrán evidenciar en sus facturas si baja el costo de las tarifas de energía en el país
Así lo manifestó la viceministra de Energía, Belizza Janet Ruiz, frente a la esperada reducción de las tarifas de energía en el país.
Los costos de energía estarían sujetas al área de acción de las comercializadoras, esto muy a pesar de que no se ha especificado un porcentaje estándar de reducción, por lo cual Belizza Janet Ruiz preve que la reducción en estas solo se verán reflejadas a partir de noviembre.
PAra que todo esto se logre, juegan un papel importante las generadoras de energía, dado que cada empresa comercializadora deberá realizar las modificaciones a sus tarifas de acuerdo a sus finanzas: «No va a ser una imposición por parte del Ministerio (de Minas y Energía), las empresas en mutuo acuerdo van a definir qué van a renegociar y cuánto van a renegociar».
Por su parte, para algunos de los sectores comerciales de la costa Caribe, la noticia no los anima de a mucho el tema de las nuevas tarifas reducidas, debido a que, persiste el robo de energía en la región y precisamente los usuarios son quienes terminan haciéndose cargo de estos costos. Inclusive se habló de que este componente representa el incremento del 500%.
En relación a este tema, Belizza Janet Ruiz, viceministra dijo que la situación en la costa es particular. Esto si se tiene en cuenta que existe un compromiso por parte del Ministerio en dar respuesta a la rebaja para todo el país, pero «seguimos trabajando en el tema particular de las pérdidas» en la costa, aseguró la viceministra Ruiz.
¿Cómo asegurar que en noviembre se dará la rebaja en la tarifa de energía?
La viceministra indicó que mediante dos vías sea monitoreará a fin de que se cumpla con la reducción de costos:
La primera, serán los propios usuarios que verán la baja de precios en los recibos.
La segunda, es por medio de la identidad de vigilancia y control que es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, «que estará muy atenta a que se den estas reducciones y los porcentajes».
¿La reducción afectaría la calificación de las empresas generadoras de energía?
Al respecto advirtió Fitch Ratings, la viceministra expresó que varias empresas dejaron en su conocimiento que no van a poder solicitar los créditos con tanta seguridad: «Nosotros consideramos que cada empresa, cuando hace la negociación de ese contrato bilateral, tiene que saber hasta dónde llegar. La idea no se trata de afectar a las empresas».