La directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo, sostuvo que la entidad seguirá adelante con la idea de promover entre los comerciantes el no pago de las facturas del servicio de energía del mes de octubre.
Pardo sostuvo que en una conversación con el gerente de la empresa prestadora del servicio, Air-e, este explicaba que porqué la iniciativa del no pago del servicio si prácticamente está corriendo el mes de septiembre y ustedes están hablando de una campaña del no pago del mes de octubre cuando prácticamente ya se está corriendo en estos momentos el consumo con base en un porcentaje ya autorizado por la Creg.
A lo que ella aclara lo siguiente: «Nosotros no solamente estamos hablando del no pago a la factura porque de repente en octubre no veamos que se baje ese costo, sino porque no veamos la disposición ya de ver unas posiciones contundentes con respecto a lo que va a pasar».
«Porque, como lo vimos, expidieron tres resoluciones que no solucionan el problema porque no se está tocando a nivel nacional el tema de las pérdidas y para completar, urge que se haga un debate local con ese tema, porque aparte de las pérdidas, a parte del valor a nivel nacional, se suma otro componente, como lo es el de los medidores llamados ‘inteligentes’ que también está afectando que un comerciante se lo cambian por uno de esos y al día siguiente se le multiplica la tarifa», explica la directora de Asocentro.
Agrega que así las cosas, habría que tener en cuenta una cantidad de componentes como el tema de los terceros que vienen insistiendo en el alumbrado público y la tasa de seguridad cómo se incrementa, «y para completar, aquellos comerciantes y personas que ahorraron energía en agosto, pensando que se les iba a reducir los costos durante el mes de septiembre, ahora en septiembre por regla de tres simple les toca quienes apagaron los aires tiene que prenderlo porque va a haber más gente atendiendo al público por el tema de amor y amistad, entonces necesariamente esto se va a incrementar, se van a disparar mucho más las tarifas».
«Entonces es urgente que también generemos un debate público con respecto al tema tarifario más allá de lo local, a nivel nacional, porque también implica muchas cosas», puntualizó Pardo.
Otro de los temas que afectan a los usuarios que pagan a tiempo sus facturas y utilizan el servicio de forma legal, son los usuarios ilegales, aquellos que se conecta al servicio de manera fraudulenta.
Sobre esto, la directora de Asocentro explicó que «son más de 10.000 puestos estacionarios que están conectados de manera fraudulenta y aparte de esos, asumimos un ‘me a culpa’ aunque no nos corresponda, también se encuentra uno con edificios y comerciantes que se pegan fraudulentamente».
«De 1.300.000 suscriptores al tema de energía en la ciudad, unos 600.000 son los que pagan según la información que me entrega Air-e, y 400.000 son los que pagan de forma legal, es decir, usted y otros 399.999 son los que están pagando de manera legal y estamos sosteniendo todo ese sistema de energía y eso no es justo», dijo.
«O sea, yo no puedo pretender o no puedo permitir que haya un gobierno que promueva la ilegalidad, un gobierno que promueva el robo y se diga al que paga legalmente, al que paga todos los meses, yo le voy a cobrar lo que otro está robando, eso no se justifica», puntualizó la directora de Asocentro, Dina Luz Pardo en una entrevista con Jorge Cura.
Escuche la entrevista completa, donde también se toca lo que viene para los comerciantes este sábado 17 de septiembre en el Día de Amor y Amistad: