Septiembre 14 1982: muere Grace Kelly, princesa consorte de Mónaco

Por: Pepe Sánchez
www.pepecomenta.com

La actriz norteamericana Grace Kelly, quien falleció el 14 de septiembre de 1982 luego de sufrir un accidente de tránsito el día anterior y quien fuera la princesa consorte de Mónaco por su matrimonio con el Príncipe Rainiero, vino a Barranquilla en 1954 para filmar -aquí y en diversos puntos del Río Magdalena- con el actor de moda del momento, Stewart Granger, la película Green Fire, Fuego Verde

En 1954 -parece increíble- Hollywood se trasladó a Barranquilla. La  famosísima estrella Grace Kelly, todavía no era la esposa de Rainiero el  príncipe de Mónaco y el actor galán, Stewart Granger, llegaron a la  ciudad para filmar algunas escenas de la película, Fuego Verde -Green  Fire- en el río Magdalena, donde aún había caimanes en sus riberas y la  vida silvestre no estaba agonizando, como ahora.   

Desde luego, hablamos de la misma Grace Kelly que ustedes conocen.  Casada con el príncipe Rainiero de Mónaco,  madre de las Princesas  Carolina y Stephanie y del príncipe Alberto II.   

Los actores llegaron al aeropuerto  -que todavía no se llamaba Ernesto  Cortissoz- en un vuelo de la Panamerican Airways y ambos actores se  bajaron ¡Cómo no! en el Hotel más elegante de la ciudad, El Prado, donde  centenares de personas acudieron a solicitarles autógrafos. 

La actriz,  luciendo gafas oscuras, causó un impacto monumental entre los caballeros  y Granger, desde luego, con las damas.   Pocas escenas de la película fueron filmadas aquí, dado que el resto de  la producción se hizo en Estados Unidos. El diario El Colombiano, de  Medellín, reseñó así la síntesis de la filmación:  

-El complicado sistema de Cinemascope se utilizará en la filmación de Fuego verde y  se da ya por descontado su éxito taquillero. El estreno será simultáneo  en Nueva York, Hollywood, Bogotá y Barranquilla. Los artistas todos, en  conversación con este corresponsal, se mostraron gratamente  impresionados por Colombia. Aquí la gente es amable, dicen, y el paisaje  distinto. Las selvas “huelen” a selvas y esto lo dice nada menos que  Stewart Granger, quien ha filmado en el África- indicaba la publicación

El rodaje se efectuará a todo correr, ya que cada día de  permanencia en Colombia representaba para la Metro Goldwyn Mayer treinta  mil dólares. Y el presupuesto de la película es de “apenas” millón y  medio, cifra que se considera baja si se tiene en cuenta que va filmarse  en colores”- reseñó más adelante 

La película no fue gran cosa. Se trataba de una historia en la que se  entremezclaban esmeraldas y café colombianos, y una banda de  antisociales que trataba de impedir la explotación de las minas.    

Tuvo  un gran éxito, sin embargo, a causa de los hermosos  y extraordinarios  paisajes del río, filmados entre la Ciénaga Grande y Sitionuevo en los  que Grace Kelly se quejaría de la “mosquitera” que se cebó en su blanco  cuerpo de norteamericana y Stewart Granger se viera obligado a decir que  “¡Oh, demasiada, mucho caliente!” en un inglés españolizado, que causó  la hilaridad entre quienes asistían al rodaje.   

Algunos capitanes de los vapores del río, en especial los de la Naviera  Fluvial Colombiana, estuvieron el el filme como extras y tienen  grandes  recuerdos del trámite de trabajo en la película:  

-Nos hacían salir de la rutina diaria y recuerdo que uno de los actores,  Paul Douglas, quería ver caimanes -señala Guillermo Gómez, uno de estos capitanes de río de la época desde Nueva  York –y aunque ya había muy pocos, siempre  subíamos el río un poco para llevarlo a que los viera. Un par de buenos  whiskies, alegraban el rato. Además, aprovechábamos para practicar el  inglés.

En Filmaffinity, página dedicada al cine, encontramos la siguiente opinión acerca de la película: 

-Es una película de aventuras y para nada resulta mala sino que es digna  y supera el aprobado: se sitúa en Colombia, en laderas de montañas  donde se cultiva el café, con una grupo de bandidos (la del “Moro”), con  una familia de hacendados cafeteros compuesta por dos hermanos, un  varón (John Ericson) y una hembra (Grace Kelly), con una misión católica  liderada por el “Padre Ripero” (Robert Tafur), etc. Allí llegan dos  extranjeros (Stewart Granger y Paul Douglas) , aventureros, buscadores  de una veta de esmeraldas que les haga multimillonarios.  

En el diario El País de España, se dijo esto:  “Ya emitieron el pasado año, como regalo de reyes, esta débil película  de Andrew Marton. Repetirla en tan poco tiempo para ilustrar un coloquio  sobre inundaciones parece un tanto descabellado, toda vez que Fuego verde es,  fundamentalmente, una película de aventuras sobre buscadores de  esmeraldas. Si tampoco en esta ocasión se ha logrado una copia que  respete el formato scope original, ¿a qué insistir?”