Ante la emergencia que se ve venir en el sur del departamento del Atlántico, como consecuencia de una eventual arremetida de la ola invernal ya anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam, el Presidente Gustavo Petro Urrego, se trasladó al municipio de Santa Lucía y presidió un comité ante una muchedumbre de habitantes de esa zona que clamó por la búsqueda de una solución definitiva al sempiterno problema existente en un vasto sector que comprende el Canal del Dique, en jurisdicción del municipio antes mencionado.
Es tal la magnitud de la problemática existente desde tiempos inmemoriales en esas comarcas, que el mandatario de los colombianos afirmó que en caso que se presentara una emergencia como la acaecida en el año 2010, sería menester implementar una emergencia económica en Colombia e incluso estudiar la posibilidad de una reubicación masiva de los pobladores de las cercanías del Canal del Dique.
Esta posibilidad según lo expresó el Presidente Petro ante un numeroso grupo de habitantes de Santa Lucía, se trata de una solución que tiene validez teniendo en cuenta que levantar un muro es una decisión facilista, pero que no tendría mucha eficacia.
El presidente Petro expresó su interés en encontrarle una solución definitiva a esta problemática que data de muchos años y que por lo tanto es un inconveniente que hay que solucionar; entendió la explicación que le emitieron los atlanticenses sobre los diferentes lineamientos que se plantearon, por lo que queda en el ambiente la necesidad de revisar las diferentes opciones que se conocieron durante la visita del Presidente Petro para realizar una próxima reunión lo más pronto posible, para revisar todas y cada una de las alternativas que se conocieron, y que se encuentran en la agenda de la Presidencia de la República, lo más importante es que hay disposición del Gobierno en la búsqueda de una solución definitiva por tanto tiempo esperada y que en esta ocasión ha llegado a los oídos receptivos del Presidente, lo cual se constituye en un gran paso hacia la solución definitiva.
Lo cierto es que el invierno será para este final de año más intenso y así lo han confirmado los organismos competentes, ratificando la necesidad de que los municipios ubicados a orillas de los ríos, ciénagas, lagunas y humedales centren su atención en las acciones de prevención, trabajando de la mano con las juntas comunales, para evitar hecho que lamentar, provocados por las inundaciones y deslizamientos.
En lo que corresponde a nuestros departamentos en la región Caribe, la situación aplica para definir las estrategias y acciones correspondientes, antes que se agudicen los problemas por las subidas en los niveles de los ríos, especialmente en los municipios ribereños de Atlántico, Bolívar y Magdalena, donde los avisos son de preocupación y deben alertar a las autoridades para tomar las medidas que sean necesarias.
La emergencia vivida en 2010 todavía está latente en miles de personas que habitan el sur del Atlántico, por ello su temor lo han dado a conocer al Presidente Petro y a su comitiva, como igual lo hicieron los residentes en Bolívar y Magdalena, sobre todo cuando las informaciones que se tienen es que el caudal del río seguirá aumentando medida que se intensifique el invierno.
La visita presidencial abre un camino de esperanza y optimismo para los habitantes de esta amplia zona del Canal del Dique, pero igual debe ser punto de partida para que se comiencen a desarrollar las acciones pertinentes que encaminen a elevar las labores preventivas en cada municipio ribereño, por cuanto las lluvias van a ser copiosas e intensas y con ellas vienen también los problemas de desbordamientos e inundaciones. Esperamos que las decisiones que ha de tomar el Gobierno Nacional sean oportunas y efectivas, tal como lo exigen las comunidades y la situación que están viviendo.