En el Congreso de la República, la senadora Liliana Bitar radicó una proposición por medio de la cual solicita la modificación del artículo 11 de la reforma tributaria, que según explicó, “terminaría por desincentivar la contratación de mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia”.
De acuerdo con la parlamentaria, si bien en dicho artículo se busca poner un límite del 3% a las deducciones especiales en el impuesto de renta que hacen las empresas, para Bitar esto no debe aplicar en el caso de quienes contraten mujeres víctimas de violencia, deducción contemplada en la Ley 1257 de 2008.
Detalló la congresista por el Partido Conservador, que el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 fomenta el empleo formal a la mujer víctima de violencia al otorgarle a las empresas el beneficio de deducción en renta por los salarios y prestaciones sociales pagados a estas mujeres. “Sin embargo, al incluir este beneficio dentro del límite del 3% que incluye la reforma tributaria, se desincentivan de forma drástica la contratación a este grupo poblacional”, precisó.
“Si lo que busca esta reforma es promover la igualdad y la justicia social, no se puede eliminar un incentivo legal y económico a la contratación de mujeres y, en especial, de mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones. Las cifras reflejan la enorme brecha de género en materia laboral: hablamos de una tasa de desempleo en las mujeres que supera en 5 puntos porcentuales a la de los hombres. Además, la misma Ley 1257 protege a la mujer de la violencia económica, buscando que ellas tengan una independencia y autonomía que les permita parar con los círculos de violencia en su hogar. A eso debemos apuntarle y no a reducirles las oportunidades laborales”, puntualizó.











