El Gobierno Nacional proyecta pedir un aumento de $10 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, de acuerdo con lo indicado por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante su intervención en la discusión del PGN en las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara.
Con esta adición el presupuesto de $391,4 billones presentado por el Gobierno Duque, se incrementará a $401,4 billones.
Detalló el funcionario que de esos $10 billones, $8 billones serán para inversión adicional, “con lo cual por lo menos el Presupuesto de inversión no disminuye y unos $2 billones para gastos de funcionamiento, especialmente por la mayor inflación que ha habido y que aumenta el gasto de funcionamiento, o sea los salarios públicos y las pensiones”, comentó.
De acuerdo con el ministro estos recursos podrían obtenerse por una parte con unos $6 billones adicionales con recursos tributarios existentes y los otros $4 billones están repartidos entre distintas fuentes, incluyendo mayores créditos multilaterales.
En todo caso comentó, que con esta propuesta no están rompiendo la regla fiscal. “Mañana tengo una reunión con el Comité de la Regla Fiscal para ver cuáles son las nuevas normas, pero hay un marco diferente. Por ejemplo, menor crecimiento el año entrante, que implica que habrá que manejar la flexibilidad que da la regla fiscal en esa materia», indicó el jefe de la cartera de Hacienda.
El ministro subrayó en que se está discutiendo un proyecto de Presupuesto presentado por elGgobierno anterior, con lo cual no está de acuerdo pues considera que debe ser presentado por el Gobierno entrante. Por eso pidió a las Comisiones Económicas que promuevan un proyecto que permite que los plazos presupuestales sean más amplios, de manera que para que el primer año de Gobierno, sea el entrante el que presente el Presupuesto y no el saliente.
El ministro dijo que resulta atípico, anormal o incluso inconveniente que los recursos dirigidos al rublo de Inversión de 2023 tengan una disminución y por eso están planteando la adición.
Anotó que de la magnitud de la reforma tributaria dependerá la posibilidad de aumentar significativamente algunos rubros de este Presupuesto de Inversión.
“Estamos trabajando actualmente en una revisión del Presupuesto presentado y creo que la semana entrante podremos presentar estas revisiones para la primera etapa que es la aprobación del monto del Presupuesto. Después obviamente viene la discusión del contenido del proyecto. Creemos que estamos todavía en la etapa final donde podemos ajustar el Presupuesto en unos $10 billones con base en primer lugar en mayores recursos tributarios que se están generando en estos momentos, pero también en algunas otras operaciones tanto de manejo de activos públicos como financiamiento multilateral, en el cual ya estamos en etapas relativamente avanzadas”, explicó el ministro Ocampo.










