La sesión descentralizada de la Cámara de Representantes fue el epicentro de varios temas interesantes para responder en la capital del Atlántico y uno de ellos fue el de la construcción de la megarcárcel en el municipio de Candelaria, el cual el ministro de Justicia, Néstor Osuna se refirió de manera categórica que el “terreno para la obra no se va a perder, pero estamos pensando en un espacio de resocialización y ojalá podamos pensar en un espacio de justicia restaurativa”.
El titular de la cartera de Justicia recalcó que “éste es un gobierno altamente comprometido con los derechos humanos y sobre todo concentrado en la dignidad humana”.
“Veo que la dignidad de los comerciantes, la ciudadanía, la fuerza pública y los privados de la libertad en esta ciudad ha sido maltratada. Estamos comprometidos con el cambio, y si siguiéramos haciendo lo que ha venido haciendo no hubiese tenido sentido haber ganado las elecciones”, dijo el ministro.
Osuna indicó que se busca hacer un cambio y por eso se piensa en una justicia restaurativa, algo que advirtió no es nada nuevo, porque ya está consignado en la legislación colombiana.
El tema de la megacárcel a construírse en el municipio de Campo de la Cruz, va a materializarse, pues no se pueden perder el terreno ya adquirido, pero lo que sin precisó es que el centro carcelario será distinto a las ya existentes “ “no será otra universidad del crimen”, sentenció el Ministro.
Osuna señaló que este espacio se podría usar para hacer un centro con vocación agrícola, es decir un espacio “de resocialización diferente”.
“Este tipo de justicia implica un cierto cambio cultural. Nuestra sociedad piensa que a toda conducta delictiva le corresponde un castigo de cárcel, y esa forma no repara a las víctimas o no las tiene muy en cuenta. Lo que buscamos es una forma que reparación que satisfaga a las víctimas”, indicó el ministro.









