En Congreso crean comisión por el campesinado colombiano, liderada por el representante Juan Pablo Salazar

En la Cámara de Representantes fue inaugurada la Comisión por el Campesinado Colombiano, CCC. Al respecto, se pronunció Juan Pablo Salazar, promotor de la iniciativa quien aseguró: “la CCC busca darle un marco jurídico a las iniciativas que garanticen el reconocimiento del campesinado, la ruralidad y el agro en Colombia”, explicó.

De acuerdo con el parlamentario, por años ha imperado la necesidad de tener un enfoque diferencial que acoja las particularidades en los territorios y la comisión tiene como fundamento avanzar de manera práctica, ágil y rápida en la implementación de la Agenda Nacional Campesina que abarque todos los rincones del territorio nacional.

Es preciso recodar, que en días pasados, más de 60 organizaciones campesinas de todo el país le enviaron un manifiesto al presidente Gustavo Petro, en el que plantearon una agenda que recoge las necesidades históricas de esa población y que guiará las propuestas legislativas, políticas y económicas de la Reforma Estructural Agraria y en general, las acciones sobre el reconocimiento de los derechos del campesinado, la jurisdicción rural intercultural e integral, la incorporación del tema campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de la Dirección de Asuntos Campesinos en varias entidades del Estado.

Finalmente, explicó el representante, que la comisión realizará las siguientes actividades: identificar, tramitar y hacer seguimiento a los proyectos por el campesinado, la ruralidad y el agro; presentar informes sobre el estado de los proyectos de ley por el campesinado, la ruralidad y el agro; realizar propuestas, recomendaciones y alertas a las comisiones o a las plenarias en donde cursen los proyectos por el campesinado, la ruralidad y el agro y se encargará de la interlocución permanente con entidades y organizaciones, con el fin de diseñar estrategias para avanzar en asuntos asociados con el campesinado, la ruralidad y el agro.