De las 320 Fintech que hay en Colombia sólo el 4% está en la región Caribe

En Colombia existen cerca de 320 empresas especializadas en áreas como la innovación financiera, crédito digital, pagos digitales, finanzas empresariales, Regtech, Wealthtech, Crypto & Blockchain, Crowdfunding, Insurtech y Neobancos. Sólo el 4 % se encuentran en la región Caribe. Un panorama que se debe trabajar para revertir, según Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial, fundadora de Mujeres Fintech y una de las organizadoras del Fintech Forum.

En este evento donde participaron más de 300 asistentes y cuya primera edición se realizó este jueves en Barranquilla, Vélez precisó: “Es necesario construir entornos propicios para el desarrollo Fintech en Barranquilla y el Caribe. Con la pandemia se disparó el consumo de servicios financieros y digitales, lo que evidencia un gran potencial para la región si logramos impulsar la innovación y las tecnologías disruptivas”.

Gabriel Santos García, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, coincidió con Carolina Vélez, destacando la necesidad de crear espacios para atraer oportunidades de inversión y competitividad que beneficien a la región Caribe.

“De las 10.000 empresas más grandes en Colombia, cerca del 50% se constituyen en Bogotá, y la región del Caribe colombiano representa el tercer renglón en materia de constitución de ese tipo de empresas. Tenemos que sacar el desarrollo de las Fintech de una o dos ciudades, para que más colombianos tengan acceso a productos novedosos y puedan ser incluidos dentro de un ecosistema que mejora su calidad de vida de forma sustancial. Celebro que este esfuerzo se esté liderando desde el Caribe. En Colombia Fintech vamos a acompañar este proceso de manera decidida”, destacó Santos.

Detalló que esta industria que tiene cerca de 9.000 empleados en el país, y que en 2021 facturó 3.7 billones de pesos.

Por su parte, Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech y de la comunidad Mujeres Fintech Colombia, señaló que es imperante impulsar el potencial de la región en esta industria que año tras año crece de forma acelerada apalancando un gran progreso para el país.

“La gran acogida que tuvimos en este evento es solo una muestra del gran potencial que tenemos para seguir evolucionando y apropiándonos de soluciones Fintech en la región, porque el crecimiento de esta industria en nuestro territorio apenas comienza. Estoy convencida de que este es el primer paso de muchos que seguiremos dando en las diferentes regiones del país para comunicar la importancia del sector Fintech en Colombia como agente de revolución”, resaltó.

En el evento se abordaron importantes temáticas, teniendo en cuenta que hoy en día, alrededor del 76 % de la población activa en Colombia es usuaria de algún tipo de solución Fintech. Por lo anterior, expertos disertaron en torno a indicadores de inclusión financiera de las Pymes, seguridad en procedimientos, agilidad en operaciones digitales, optimización de procesos ligados al sector, potencialización y creación de nuevas empresas en la región y la participación creciente de las mujeres colombianas en la industria Fintech.

El foro contó con espacios liderados por speakers regionales, nacionales e internacionales y adicionalmente, se llevaron a cabo paneles como Factoring Electrónico, Cómo llevar tu empresa a otro nivel con capital nacional e internacional y Mujeres en Fintech.