La entidad profirió 212 fallos de responsabilidad fiscal por más de $331 mil millones, entre noviembre de 2021 y junio de 2022.
La Contraloría General de la República realizó balance de rendición de cuentas de sus 31 Gerencias Departamentales, en la que destacó hallazgos fiscales por más de 331.900 millones de pesos, como resultado de 394 auditorías, y fallos con responsabilidad fiscal por un valor de $68.173 millones, durante la vigencia de noviembre 2021 a junio 2022.
Entre las Gerencias Departamentales con un mayor valor de recursos detectados en estos hallazgos con incidencia fiscal se encuentran Antioquia ($156.940 millones), Cesar ($24.348 millones), Magdalena ($22.202 millones), Valle del Cauca ($21.434 millones), Caquetá ($19.441 millones) y Santander ($16.000 millones).
Así mismo, el organismo de control profirió 212 fallos con responsabilidad fiscal por más de $68.173 millones, destacándose entre ellos los de las Gerencias Departamentales del Cesar ($11.589 millones), Bolívar ($7.191 millones), Sucre (6.502 millones), Tolima ($5.595 millones), Valle del Cauca ($3.298 millones) y Guainía ($3.118 millones).
Otro de los resultados de la labor realizada por las gerencias durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022 es el recaudo de dineros a través del proceso de jurisdicción coactiva, mediante el cual se recuperaron recursos del orden de los $10.426 millones.
En 2019 el Contralor Felipe Córdoba lanzó la estrategia Compromiso Colombia, con el objetivo de que la Contraloría General de la República pudiera poner a disposición de la ciudadanía y de las entidades una herramienta que impulsara la ejecución efectiva de proyectos financiados con recursos de la Nación y que presentaran complicaciones o demoras en su desarrollo.
“De la mano con la ciudadanía, hemos realizado acciones de gestión y seguimiento al recurso público. Y en esta estrategia tenemos 1.470 proyectos en todos los departamentos del país, de los cuales, el 84% corresponden educación y el 16% restante a sectores como saneamiento básico, salud, vías y recreación y deporte. El valor de los recursos acompañados es de una suma que se aproxima a los 23 billones de pesos”, precisó la Vicecontralora General (E), Lina María Aldana.
Los resultados de la estrategia Compromiso Colombia se ven en todas las regiones:
*En el Meta: Contraloría recuperó 19 proyectos que suman cerca de $160 mil millones
*En Arauca: la Contraloría logró recuperar el Hospital de Cravo Norte; y en la capital Arauca se reactivó el proyecto de vivienda Laureles II
*En Casanare: gracias a la gestión de la Contraloría, se logró entregar la primera etapa del acueducto municipal de Yopal, planta de tratamiento que se hoy se encuentra al servicio de toda la comunidad
*En Vaupés: Contraloría logró la reactivación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Mitú
*En Vichada: Contraloría logró destrabar proyecto Plan Maestro de Alcantarillado de Puerto Carreño.
*En Chocó: gracias al acompañamiento la Contraloría, se logró un buen manejo de la inversión realizada para adecuar la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Francisco de Asís, en Quibdó
*En el Cauca: Contraloría acompañó veedurías ciudadanas a proyectos de infraestructura por valor de $85.950 millones, donde se incluye la construcción del terminal y plataforma del Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán
*En Nariño: con el acompañamiento de la Contraloría, se logró la puesta en operación y funcionamiento del Hospital Santa Mónica de Pasto, en el que se invirtieron $29.187 millones
*En el Valle del Cauca: gestión de la Contraloría permitió reactivación del proyecto Autopista Mulalo-Loboguerrero, al lograr que se destrabara el licenciamiento ambiental
*En Boyacá: Contraloría ayudó a rescatar un elefante blanco en Tunja, el puente Las Quintas, que se llevó 23 años en construcción
*En Santander: con la intervención de la Contraloría se logró la culminación y funcionamiento del Hospital Integrado San Juan de Dios, del municipio de Barichara
*En Norte de Santander: con la vigilancia en tiempo real de la Contraloría a la reconstrucción de Gramalote, se logró la apertura y entrega, con toda la dotación, del Hospital San Vicente de Paúl
*En Tolima: acompañamiento de la Contraloría sirvió para rescatar el que por años fue un gran elefante blanco, el Panóptico de Ibagué
*En Bolívar: gracias a la gestión de la Contraloría, luego de 7 años se puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de San Estanislao de Kotska, que beneficia hoy a 300 niños del corregimiento Las Piedras
*En Córdoba: exitoso seguimiento de la Contraloría al proyecto de Mejoramiento Vial entre los municipios de Ciénaga de Oro y Sahagún.
*En La Guajira: Contraloría facilitó la terminación y puesta al servicio de 40 pozos de agua profunda, que garantizan la seguridad alimentaria e hídrica de 7.800 indígenas de Riohacha, Manaure, Maicao, Albania y Distracción
En Magdalena: el Teatro Santa Marta y la Mega Biblioteca, dos proyectos que la Contraloría salvó de terminar como elefantes blancos
En Risaralda: Gracias al seguimiento de la Contraloría fue posible la terminación y ejecución total del Puente Limones, rescatando lo que era un elefante blanco y haciendo realidad la conexión vial entre Pereira y Quibdó
*En el Amazonas: con el acompañamiento de la Contraloría, se logró la entrega de puentes peatonales de comunidades indígenas, que benefician a más de 3 mil personas
*Con el acompañamiento de la Delegada de Participación Ciudadana y las Gerencias Departamentales correspondientes, se reactivó el proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva.
*En Putumayo: con el acompañamiento de la Contraloría se logró la entrega del Centro Deportivo y Recreativo del Bajo Putumayo, proyecto que beneficia a más de 135 mil personas.
OTROS HALLAZGOS
La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en el Putumayo, realizó su balance de rendición de cuentas, donde destacó 12 hallazgos fiscales por 1.400 millones de pesos y 31 con incidencia disciplinaria, en el período noviembre 2021-junio 2022.
Y a través de la estrategia de control fiscal participativo Compromiso Colombia, la CGR logró la culminación y entrega a la comunidad de 3 proyectos en el departamento del Putumayo, cuyo valor asciende a la suma de 28.514 millones de pesos:
Centro Agropecuario del Bajo Putumayo ($9.218.893.887), en Puerto Asís.
Centro Deportivo y Recreativo del Bajo Putumayo, en el municipio de Orito ($15.950.474.970)
Y reposición sistema de alcantarillado sanitario y ampliación del sistema de alcantarillado en el municipio de Orito ($3.345.396.428).
Del mismo modo, en el marco de la estrategia de participación ciudadana, la CGR recibió en esta región 251 denuncias sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos de orden nacional, los cuales fueron atendidos de manera oportuna de acuerdo con el procedimiento.
La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en el Caquetá, realizó su balance de rendición de cuentas, donde reportó 111 hallazgos administrativos de los cuales 33 tienen incidencia fiscal por más de 19.000 millones de pesos.
Como resultado de las auditorias desarrolladas en el periodo de noviembre de 2021 a junio de 2022, también se establecieron 6 hallazgos penales y 66 con incidencia disciplinaria.
Del mismo modo, la Contraloría General profirió 4 fallos con responsabilidad fiscal que ascienden a más de 7.314 millones de pesos.
A la fecha, la CGR reporta en el departamento de Caquetá 7 elefantes blancos (por $24.941 millones), 4 proyectos catalogados como críticos (por $170,500 millones) y una obra inconclusa (por $25.382 millones).
2 proyectos rescatados, con la estrategia Compromiso Colombia
Durante el periodo 2018- 2022, la CGR se realizó acompañamiento a 3 proyectos vinculados a la estrategia Compromiso Colombia, de los cuales 2 ya se encuentran en el 100% de su ejecución como son:
La construcción del Edificio Yapurá en la Universidad de la Amazonia, se logró que se pusiera en funcionamiento y se siga trabajando en culminar la dotación de muebles y enseres.
Contrato No. 326 del 06 de junio de 2018 cuyo objeto es Mejoramiento de las vías terciarias de los Municipios de Florencia y Belén de los Andaquíes del Departamento del Caquetá. Se realizaron varias mesas de diálogo que conllevaron a la reactivación de la obra y su culminación. A la fecha se encuentra pendiente por realizar la entrega por parte del contratista. Este proyecto fue declarado de impacto nacional por el Contralor General de la República, lo que generó la intervención de la DIARI.
En el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, la CGR recibió y dio trámite a 202 derechos de petición, de los cuales 19 corresponden a la clasificación de denuncias fiscales, que representa un 9.41% de todas las peticiones recibidas en ese periodo.
La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en el Huila, realizó su balance de rendición de cuentas, en la que destacó un total de 7 fallos de responsabilidad fiscal por una cuantía de 4.053 millones de pesos, en el período noviembre 2021-junio0 2022.
En cuanto a las 14 auditorías realizadas en este mismo período, se obtuvieron 191 hallazgos administrativos, 8 fiscales por 1.425 millones de pesos, 79 disciplinarios, 2 penales y 8 con otras incidencias.
Obras rescatadas a través de Compromiso Colombia
En desarrollo de la Estrategia Compromiso Colombia, se logró que las obras priorizadas en la estrategia avanzaran en su ejecución, otras fueron entregadas a los usuarios luego de permanecer identificadas como proyectos críticos, obras inconclusas o elefantes blancos.
Se resalta las acciones adelantadas para la culminación del proyecto “Plan Bienal Construcción Centro de Salud Materno Infantil de la Ese Carmen Emilia Ospina” de la ciudad de Neiva , teniendo en cuenta que para ponerlo al servicio de la comunidad se requieren $4.669.134.038.45, de los cuales se han asignado $1,900 millones para la ejecución de actividades que actualmente presentan un porcentaje de ejecución del 75% para la culminación de la fase I, la cual está prevista sea terminada en septiembre de 2022 y así poder aumentar la capacidad instalada para la prestación de los servicios de salud, en especial para la atención materno infantil en el municipio de Neiva.
El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DE LA TORRE MATERNO INFANTIL Y DE ALTA COMPEJIDAD DE LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DE LA CIUDAD DE NEIVA”, ha presentado importantes avances en las actividades requeridas para su culminación y puesta al servicio de la comunidad, para la reubicación, ampliación y mejoramiento de los servicios de pediatría y ginecobstetricia que presta la ESE, teniendo en cuenta que se encuentra en ejecución el contrato de consultoría 192 de 2021, requerido para la actualización de los estudios diseños, de las fase I y II .
El contrato de consultoría, presenta una ejecución del 100%, para dar inicio a la contratación de las obras que permitirán la culminación de la Torre Materno Infantil, beneficiando a los usuarios del departamento del Huila, Tolima y Caquetá.
Respecto al proyecto “Construcción Plazoleta Lúdica y Ágora”, en el municipio de Aipe”, por cuantía de $3.207.568.762, es importante resaltar el cumplimiento de los compromisos adquiridos para su finalización teniendo en cuenta que fue terminado, liquidado y entregado por el contratista a la administración municipal el 17 de junio de 2021. Actualmente, presta servicio a la comunidad. Con la participación de la CGR en las mesas de trabajo y el compromiso de la Alcaldía de Aipe, se logró finalizar la obra y entregarla al servicio de la comunidad.
El Proyecto Construcción “Patinódromo del Municipio de Aipe”, cuyo valor total ascendió a $877.983.421, es una obra que se terminó hace dos años, sin embargo, presentó deficiencias en la instalación de la capa y acabados sintéticos que no permitió la puesta en funcionamiento de la obra para servicio de la comunidad.
El 17 de noviembre de 2021, con la participación de la Gerencia Departamental de la CGR en el Huila en las mesas de trabajo y el compromiso de la Alcaldía de Aipe, se logró finalizar la obra y entregarla al servicio de la comunidad. Actualmente se prepara un proyecto ante el Ministerio del Deporte para ubicar en la zona verde central, un área para graderías, placa de calentamiento y camerinos con el fin de complementar el proyecto.
El proyecto “Pavimento Flexible Anillo Turístico del Sur”, sector Bordones
– La Laguna, por valor de $17.753.000.000, es de gran importancia para el departamento del Huila, teniendo en cuenta que facilitará la movilidad e intercomunicación terrestre de carga y pasajeros en el sector Bordones – La Laguna, del municipio de Pitalito.
Desde el mes de julio de 2021, fecha en que se reinició la obra, el proyecto presenta un avance de ejecución del 70%, pese a las inclemencias meteorológicas, por fuertes lluvias presentadas en la región.
Con el acompañamiento de la CGR a la entidad contratante, contratista e interventoría, en las mesas de trabajo que se han realizado y las visitas de campo, se han establecido compromisos para la culminación de la vía en septiembre de 2022.
El proyecto “Implementación de la Sectorización Segunda Fase para la Optimización de la Red de Acueducto del Municipio de Neiva,” por valor de $14.473.540.000, presenta un porcentaje de ejecución del 100%, teniendo en cuenta que se encuentra terminado, liquidado y entregado a la comunidad el día 23 de marzo de 2022, por Las Ceibas EPN – ESP.
La Contraloría acompañó las mesas de trabajo y facilitó la culminación del proyecto al promover el trabajo articulado entre Las Ceibas EPN y FINDETER y así permitir que se zanjaran ciertas controversias que se presentaron en el cierre del proyecto.











