El gerente general de Monómeros Colombo Venezolanos, Guillermo Rodríguez Laprea, expresó su preocupación por el futuro de la compañía si llega a ser devuelta al gobierno de Nicolás Maduro.
“Si el Gobierno venezolano retoma las riendas de la compañía, estaría en riesgo la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos”, precisó el ejecutivo en diálogo con Blu Radio.
La extensión de esta licencia se le dio a la empresa bajo el mando del gobierno interino de Juan Guaidó y le permite continuar sus operaciones financieras y comerciales en Colombia y en cualquier país del mundo.
Rodríguez precisó que el Gobierno de Nicolás Maduro está sancionado por Estados Unidos. «Al perder la licencia Ofac se perdería la posibilidad de que la empresa siguiera funcionando», enfatizó el gerente.
Añadió: «Es decir, sin la licencia, la empresa no puede funcionar y si no está manejada o si es devuelta…significaría dejar de producir fertilizantes. La empresa se paraliza».
La parálisis de esta empresa significaría una afectación a la seguridad alimentaria de Colombia, pues la compañía provee cerca del 50% de los fertilizantes que requiere el agro colombiano.
Se ha indicado que el presidente Gustavo Petro, le pidió a la Superintendencia de Sociedades regresarle la empresa a su dueño, el Gobierno de Venezuela.
Monómeros de acuerdo con su presidente está en franca recuperación, no está en quiebra y al contrario viene mostrando buenos resultados financieros.
Es así como esta semana, la Superintendencia de Sociedades exoneró a la importante empresa petroquímica del grado de supervisión de control que le había impuesto por supuestos malos manejos financieros. “Allí se demostró el crecimiento de la empresa y la posibilidad que tiene de tener más futuro que presente y que pasado”, indicó Rodríguez sobre esta decisión de la Superintendencia.