Fintech ofrece a pequeñas y medianas empresas servicios financieros digitales para crecer

Efinti es una fintech creada en 2019 como una alternativa para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a opciones de financiamiento digital y quienes, por su corto periodo en el mercado, les cuesta más acceder a capital desde los métodos tradicionales.

La compañía, fundada en 2019 por Andrés Tobón y Alejandra Gaviria, nació como una empresa de software pero se transformó en una fintech en 2021, con el objetivo de llegar a más y más MiPymes de Latinoamérica con opciones de servicios financieros digitales en Fiat y Crypto.

Ha desembolsado, en menos de tres años de fundación más de 14 millones de dólares y actualmente ofrece los servicios de factoring, confirming y créditos de libre inversión para empresas

La compañía tiene presencia en Colombia, Panamá y Estados Unidos, sin embargo, su objetivo es llegar a cerca de 14 países en Latinoamérica y a un millón de empresas en un periodo de cinco años. Para ello, ya anunciaron su llegada a México en 2023.

Enfiti ha contado con una inversión inicial de 600.000 dólares de ángeles inversionistas los cuales hacen parte de una ronda abierta por valor de 3M USD y que está en proceso de cierre.

Los servicios de esta Fintech se pueden contratar de manera 100% digital y se dirigen a las empresas desde los seis meses de constitución que quieren acceder acceder a financiación y que la banca tradicional no les permite o incluso empresas que quieren obtener financiación ágil y sin salir de casa.

De acuerdo con la compañía. “Nuestros servicios son Factoring Nacional e Internacional, Confirming Nacional e Internacional, ambos con plazos entre 30 y 120 días, Créditos de Libre inversión con plazos entre 12 y 24 meses y estamos estructurando para sacar a fin de año tarjeta de crédito empresarial”.

Por otra parte, la compañía diseñó cuatro líneas de atención a los empresarios impactando socialmente en poblaciones que usualmente tienen mayores dificultades para acceder a financiación. Estas son: línea Mujer, línea de Emprendedor Joven, línea nuevo emprendedor y línea Economía Circular. Estas son las líneas de carácter social, porque también tienen líneas de atención a empresas pymes y sector corporativo.