Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Santa Marta se vestirá de fiesta este puente festivo con la realización de la vigésima tercera versión del Festival Nacional de la Guacherna Samaria y Magdalenense, la celebración que reúne a las comunidades de todo el departamento en torno a esta tradición musical y dancística que refleja la identidad de nuestro territorio.
El evento organizado por la Fundación Cultural Los Hijos de la Sierra llega este año con una nutrida programación gratuita que iniciará este viernes 12 agosto y finalizará el lunes 15.



El festival contará con la asistencia de invitados nacionales e internacionales, quienes ya están listos para compartir su mejor interpretación de la Guacherna sin perder la esencia de su tierra. México, Costa Rica, Venezuela y Perú, son algunos de los países participantes de esta versión.
Programación del evento
La apertura del evento será el día de hoy con una franja académica que se desarrollará en la Universidad del Magdalena a partir de las 2 de la tarde, un espacio dirigido para público de todas las edades en el que gestores culturales y docentes harán la presentación de trabajos artísticos, culturales y pedagógicos que fortalecen la formación de niñas, niños y jóvenes de todo el departamento.
El sábado en la mañana, la agenda se trasladará al colegio Normal Superior San Pedro Alejandrino, con el taller teórico práctico denominado ‘Un encuentro con la tradición’, en el que se ahondará sobre interpretación de la Guacherna.
El encuentro será dirigido por músicos de tradición y personas conocedoras del tema, quienes le contarán a los asistentes ¿Qué es la Guacherna?, ¿Cómo nace?, ¿Cómo se toca?, ¿Cómo se baila?, y ¿Qué significado tiene para los samarios?, entre otros interrogantes que podrán ser resueltos.
En la jornada de la tarde se desarrollará el concurso de música en dos modalidades: grupos musicales y canción inédita de Guacherna. Adicionalmente se escogerá al mejor tamborero o repicado de todos los grupos participantes y se elegirá a los grupos de danza que hayan tenido la mejor interpretación de la danza tradicional. Los encuentros tendrán lugar en la Mega Biblioteca.
Continuando con la programación, el domingo 14 de agosto el festival se descentraliza y se desplaza al barrio Bastidas, con el objetivo de que la comunidad también pueda disfrutar y conocer de cerca sus tradiciones a través de una muestra artística que engalanará sus calles.
Posteriormente el Teatro de Santa Marta será el escenario que recibirá a los magdalenenses para disfrutar de una noche de gala con grandes presentaciones protagonizadas por los grupos internacionales y nacionales; también una interpretación musical de varias agrupaciones como ‘Los Hijos de la Sierra’ y el Chandé de Gamarra.
Asimismo se hará entrega del galardón Guacherna de Oro a cuatro personalidades consideradas maestros de la danza y la música, entre otros reconocimientos que harán de la velada un momento memorable.
La agenda finalizará en el municipio de Aracataca, este lunes 15, en el marco de las Ferias de la Equidad; donde los participantes mostrarán, a los habitantes de este mágico lugar, un poco más de esta manifestación artística.
Milton Méndez le extiende una invitación a todos los habitantes del Magdalena a seguir promoviendo sus tradiciones y apoyar los diferentes eventos que rescatan la esencia e identidad del departamento.
“El festival es completamente gratuito, es un evento hecho para ustedes con mucho amor. El poder de nuestra danza se verá reflejado en cada una de estas interpretaciones que harán los grupos de diferentes países, quienes también se interesaron en nuestras tradiciones”, finalizó.