Kits agrícolas entregaron sus primeras cosechas en los campos del Atlántico

La gobernadora, Elsa Noguera, visitó la cosecha de Ivaldo, para conocer el proceso de siembra y cultivo recogiendo juntos parte del maíz seco que el cultivador sembró, desde que le fue entregado el kit agrícola el pasado mes de abril.

“Estamos en el cultivo de Ivaldo en Santo Tomás, uno de nuestros beneficiarios con el programa ‘Semillas de Vida’, quien me está enseñando a recoger el maíz y me cuenta que lo usa principalmente para el alimento de animales, pero también para hacer harina.

Junto a él, 1.650 pequeños productores han estado sembrando y recogiendo sus cosechas, recibiendo las capacitaciones por parte del Centro Internacional de Agricultura Tropical y el acompañamiento permanente de nuestro aliado la Fundación Santo Domingo, logrando con esto tener los mejores resultados en las cosechas”, indicó la mandataria.

‘Semillas de Vida’ es un programa que lidera la Gobernación del Atlántico desde el año 2020, el cual beneficia a 7.103 pequeños productores, que han recibido kits agrícolas para su seguridad alimentaria y generación de ingresos.

Este año, el programa ha llevado a cabo espacios de formación para fortalecer la labor de los pequeños productores beneficiarios, con temas como buenas prácticas agrícolas y de manufactura, así como la implementación de técnicas agronómicas para la conservación de recursos naturales, esto de la mano del Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Ivaldo, manifestó a la Gobernadora “le doy las gracias por esta ayuda, que nos ha permitido a mis primos y a mí sembrar y tener los insumos necesarios para cuidar el cultivo y cosechar. Nos dieron semillas de fríjol y lo cosechamos, lo vendimos y ya se acabó. Nos queda el maíz seco, porque por el verde estaban pagando muy poco. En una semana más, recogemos el maíz seco, lo desgranamos y lo usamos para la venta o los animales que tenemos”, resaltó.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre, dijo que “para erradicar la pobreza y promover la inclusión social, es clave la articulación interinstitucional. En este punto, el sector empresarial juega un papel muy importante,es por ello que, desde la Fundación Santo Domingo trabajamos en alianza con la Gobernación, impulsando el agro, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las capacidades productivas de los campesinos de departamentos como el Atlántico”, aseguró.

En la visita a los agricultores también hizo presencia el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, quien manifestó lo importante que es cuando los agricultores destinan el maíz para dejarlo en seco, la mayor parte es para el autoconsumo.

“Como vemos en el caso de Ivaldo, muchos agricultores dejan su cosecha de maíz para el consumo de sus animales y, en otros casos, para el comercio interno; es decir, para la fabricación de bollo cuando el maíz está verde. Cuando se da en grandes producciones, el maíz seco tiene un potencial más comercial con algunos aliados comerciales importantes, que permiten el procesamiento de concentrado para animales”, explicó el funcionario.